Implementación del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para reducir los riesgos de la seguridad y salud en el trabajo en Envases Industriales S.A., Callao, 2019

Descripción del Articulo

El presente proyecto de investigación titulado “Implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y salud en el trabajo para reducir los riesgos de la seguridad y salud en el trabajo en Envases Industriales S.A., Callao, 2019” se ha desarrollado en cumplimiento con el estatuto de títulos y grados d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Reyes Maury, Jessica Mellanie
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/53776
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/53776
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Seguridad y salud en el trabajo
Riesgos laborales
Seguridad laboral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id UCVV_821333e1321af743a49a314bb685167c
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/53776
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
dc.title.es_PE.fl_str_mv Implementación del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para reducir los riesgos de la seguridad y salud en el trabajo en Envases Industriales S.A., Callao, 2019
title Implementación del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para reducir los riesgos de la seguridad y salud en el trabajo en Envases Industriales S.A., Callao, 2019
spellingShingle Implementación del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para reducir los riesgos de la seguridad y salud en el trabajo en Envases Industriales S.A., Callao, 2019
Reyes Maury, Jessica Mellanie
Seguridad y salud en el trabajo
Riesgos laborales
Seguridad laboral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Implementación del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para reducir los riesgos de la seguridad y salud en el trabajo en Envases Industriales S.A., Callao, 2019
title_full Implementación del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para reducir los riesgos de la seguridad y salud en el trabajo en Envases Industriales S.A., Callao, 2019
title_fullStr Implementación del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para reducir los riesgos de la seguridad y salud en el trabajo en Envases Industriales S.A., Callao, 2019
title_full_unstemmed Implementación del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para reducir los riesgos de la seguridad y salud en el trabajo en Envases Industriales S.A., Callao, 2019
title_sort Implementación del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para reducir los riesgos de la seguridad y salud en el trabajo en Envases Industriales S.A., Callao, 2019
author Reyes Maury, Jessica Mellanie
author_facet Reyes Maury, Jessica Mellanie
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Morales Chalco, Osmart Raúl
dc.contributor.author.fl_str_mv Reyes Maury, Jessica Mellanie
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Seguridad y salud en el trabajo
Riesgos laborales
Seguridad laboral
topic Seguridad y salud en el trabajo
Riesgos laborales
Seguridad laboral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description El presente proyecto de investigación titulado “Implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y salud en el trabajo para reducir los riesgos de la seguridad y salud en el trabajo en Envases Industriales S.A., Callao, 2019” se ha desarrollado en cumplimiento con el estatuto de títulos y grados de la Universidad Privada César Vallejo para adquirir el título profesional de Ingeniero Industrial. La finalidad de la presente investigación es estudiar y entender todo lo referente a la Norma ISO 45001:2018 y la legislación aplicable, Ley N° 29783 para implementarlo en la empresa Envases Industriales S.A. y de ese modo aplicar la gestión de riesgos y minimizarlos en el trabajo que realizan los trabajadores durante el proceso de producción que involucran los procesos de Materia Prima, Extrusión, Impresión, Laminado, Corte y Sellado. Esta tesis se ha ejecutado de acuerdo a la investigación metodológica de tipo aplicativa, explicativa, cuantitativa, longitudinal y en base a las ilustraciones obtenidas dentro del tiempo del desarrollo profesional utilizando la sistemática de indagación única para este tema, además de las sugerencias bibliográficas que ha practicado y consecuente de las restricciones a las que me encuentro durante la formación del mismo. La población de la presente está conformada por los días totales de la implementación que corresponde a 200 días, con ello se identificó la muestra de 18 días, los cuales servirán para la toma de datos. Los datos obtenidos para el PRE-TEST se obtuvieron en el periodo de 01/10/2018 al 25/10/2019 y los datos del POST-TEST corresponde al 12/07/2019 al 05/07/2019 considerando solo días hábiles entre el lunes a viernes. La técnica de recolección de datos utilizada es la observación, el análisis documental y las entrevistas realizadas al personal y alta dirección de la empresa por medio de los instrumentos como cuestionario, listas de cotejo y registro o Fichas de registro. El análisis de los datos se realizó por medio del programa Microsoft Office Professional Plus Excel 2016 para la tabulación de los datos obtenidos respecto a cada variable y dimensión-, asimismo, el software estadístico Statistical Package for the Social Sciences (SPSS) versión 25 en donde se analizaron descriptivamente los datos, para conocer las medidas de tendencia central y de variabilidad, además de la estadística inferencial para la contrastación de las hipótesis plateadas. El análisis descriptivo realizado tuvo un resultado positivo con respecto a la variable dependiente de la investigación, ya que esta ha tenido una reducción de un 32,83 a 17,83 con relación a las medias del pre-test y post-test. Del análisis inferencial se obtuvo que la hipótesis alternativa planteada es aprobada, debido que existe una reducción significativa del nivel de riesgos de la seguridad y salud en el trabajo debido a la implementación del sistema de gestión asociado.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-02-24T20:43:10Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-02-24T20:43:10Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/53776
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/53776
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCV
Universidad César Vallejo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/53776/1/Reyes_MJM-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/53776/2/Reyes_MJM.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/53776/3/Reyes_MJM-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/53776/5/Reyes_MJM.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/53776/4/Reyes_MJM-SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/53776/6/Reyes_MJM.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv c01a1a05724ddeee3d8568e098c0e1d7
c9a61b3576830140d6a7a793984fd64f
906ff8912dc2aba2ca946411edead921
c60805c126c1afe199268f003aa7083e
fc758d1c01145ca12826ab49cb595922
fc758d1c01145ca12826ab49cb595922
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807923280265347072
spelling Morales Chalco, Osmart RaúlReyes Maury, Jessica Mellanie2021-02-24T20:43:10Z2021-02-24T20:43:10Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12692/53776El presente proyecto de investigación titulado “Implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y salud en el trabajo para reducir los riesgos de la seguridad y salud en el trabajo en Envases Industriales S.A., Callao, 2019” se ha desarrollado en cumplimiento con el estatuto de títulos y grados de la Universidad Privada César Vallejo para adquirir el título profesional de Ingeniero Industrial. La finalidad de la presente investigación es estudiar y entender todo lo referente a la Norma ISO 45001:2018 y la legislación aplicable, Ley N° 29783 para implementarlo en la empresa Envases Industriales S.A. y de ese modo aplicar la gestión de riesgos y minimizarlos en el trabajo que realizan los trabajadores durante el proceso de producción que involucran los procesos de Materia Prima, Extrusión, Impresión, Laminado, Corte y Sellado. Esta tesis se ha ejecutado de acuerdo a la investigación metodológica de tipo aplicativa, explicativa, cuantitativa, longitudinal y en base a las ilustraciones obtenidas dentro del tiempo del desarrollo profesional utilizando la sistemática de indagación única para este tema, además de las sugerencias bibliográficas que ha practicado y consecuente de las restricciones a las que me encuentro durante la formación del mismo. La población de la presente está conformada por los días totales de la implementación que corresponde a 200 días, con ello se identificó la muestra de 18 días, los cuales servirán para la toma de datos. Los datos obtenidos para el PRE-TEST se obtuvieron en el periodo de 01/10/2018 al 25/10/2019 y los datos del POST-TEST corresponde al 12/07/2019 al 05/07/2019 considerando solo días hábiles entre el lunes a viernes. La técnica de recolección de datos utilizada es la observación, el análisis documental y las entrevistas realizadas al personal y alta dirección de la empresa por medio de los instrumentos como cuestionario, listas de cotejo y registro o Fichas de registro. El análisis de los datos se realizó por medio del programa Microsoft Office Professional Plus Excel 2016 para la tabulación de los datos obtenidos respecto a cada variable y dimensión-, asimismo, el software estadístico Statistical Package for the Social Sciences (SPSS) versión 25 en donde se analizaron descriptivamente los datos, para conocer las medidas de tendencia central y de variabilidad, además de la estadística inferencial para la contrastación de las hipótesis plateadas. El análisis descriptivo realizado tuvo un resultado positivo con respecto a la variable dependiente de la investigación, ya que esta ha tenido una reducción de un 32,83 a 17,83 con relación a las medias del pre-test y post-test. Del análisis inferencial se obtuvo que la hipótesis alternativa planteada es aprobada, debido que existe una reducción significativa del nivel de riesgos de la seguridad y salud en el trabajo debido a la implementación del sistema de gestión asociado.TesisCallaoEscuela de Ingeniería IndustrialSistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacionalapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVSeguridad y salud en el trabajoRiesgos laboralesSeguridad laboralhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Implementación del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para reducir los riesgos de la seguridad y salud en el trabajo en Envases Industriales S.A., Callao, 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería IndustrialUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniera Industrial09900421https://orcid.org/0000-0002-5850-489974809851722026Hermoza Caldas, Augusto FernandoLinares Sanchez, Guillermo GilbertoMorales Chalco, Osmart Raulhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALReyes_MJM-SD.pdfReyes_MJM-SD.pdfapplication/pdf2427758https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/53776/1/Reyes_MJM-SD.pdfc01a1a05724ddeee3d8568e098c0e1d7MD51Reyes_MJM.pdfReyes_MJM.pdfapplication/pdf2055671https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/53776/2/Reyes_MJM.pdfc9a61b3576830140d6a7a793984fd64fMD52TEXTReyes_MJM-SD.pdf.txtReyes_MJM-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain19649https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/53776/3/Reyes_MJM-SD.pdf.txt906ff8912dc2aba2ca946411edead921MD53Reyes_MJM.pdf.txtReyes_MJM.pdf.txtExtracted texttext/plain145739https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/53776/5/Reyes_MJM.pdf.txtc60805c126c1afe199268f003aa7083eMD55THUMBNAILReyes_MJM-SD.pdf.jpgReyes_MJM-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4812https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/53776/4/Reyes_MJM-SD.pdf.jpgfc758d1c01145ca12826ab49cb595922MD54Reyes_MJM.pdf.jpgReyes_MJM.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4812https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/53776/6/Reyes_MJM.pdf.jpgfc758d1c01145ca12826ab49cb595922MD5620.500.12692/53776oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/537762023-06-23 15:33:21.227Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).