Diseño de concreto Fc’210 kg/cm² con sustitución parcial de agregado grueso por material reciclado para construcción de losas deportivas

Descripción del Articulo

La presente investigación se alinea con el Objetivo de Desarrollo Sostenible N° 12 “Producción y Consumo responsable” al reducir el impacto ambiental asociado con la extracción de agregados vírgenes. Por ello el objetivo de este trabajo es evaluar si la incorporación parcial de material reciclado de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Saavedra Gomez, Stiven Emerson David
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/166553
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/166553
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cemento
Materiales de construcción
Diseño estructural
Ingeniería civil
Reciclaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación se alinea con el Objetivo de Desarrollo Sostenible N° 12 “Producción y Consumo responsable” al reducir el impacto ambiental asociado con la extracción de agregados vírgenes. Por ello el objetivo de este trabajo es evaluar si la incorporación parcial de material reciclado de concreto en un diseño 210 kg/cm² mejora las propiedades físicas y mecánicas en una losa deportiva. Esto se realizó mediante una investigación de tipo experimental siguiendo un enfoque cuantitativo, abarcando una población del estudio de 84 muestras de concreto. Se halló que el diseño con un 70% de sustitución de grava por material reciclado de concreto logra una resistencia un 1.78% superior al diseño patrón. Concluyendo que hay relación directamente proporcional en el caso de resistencia a la compresión, pero solo el diseño con 70% de sustitución de agregado grueso por material reciclado de concreto supera a la muestra patrón. mientras que, en resistencia a la tracción, los diseños con 50% y 70% de sustitución superaron al patrón por 12.02% y 2.33%, respectivamente. Sin embargo, se observó una relación inversa con la trabajabilidad: a mayor sustitución de agregado grueso, menor trabajabilidad. Respecto a la temperatura, todos los diseños cumplieron con la norma establecida (32°C).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).