La carga procesal y el desempeño laboral del personal en el juzgado de Paz Letrado en el periodo 2021

Descripción del Articulo

La carga procesal en el Perú, ha determinado un problema que lleva varios años sin lograr ordenarse debidamente, es reconocida como un problema latente en los Juzgados a nivel nacional, influenciada por diversos factores, donde el desempeño laboral tiene un rol relevante para la dinamización de éste...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Maza Castro, Alexis Javier
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/73172
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/73172
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desempeño laboral
Juzgados de paz
Gestión pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La carga procesal en el Perú, ha determinado un problema que lleva varios años sin lograr ordenarse debidamente, es reconocida como un problema latente en los Juzgados a nivel nacional, influenciada por diversos factores, donde el desempeño laboral tiene un rol relevante para la dinamización de éste. Se reconoce como la ocupación que tiene un gran nivel de responsabilidad y tensión por la que los jurídicos pasan en aras del cumplimiento del área funcionaria de la justicia. En el Juzgado de Paz Letrado de Ancón se notaron indicios de estas situaciones, por ejemplo, para la atención de las sentencias, es allí el surgimiento de la presente investigación que tuvo como objetivo general el determinar el nivel de influencia asociada de la carga procesal y el desempeño laboral del personal del Juzgado de Paz Letrado de Ancón en el periodo 2021. En el presente estudio investigativo se desarrolló bajo el enfoque cuantitativo, con diseño no experimental y el tipo de diseño descriptivo. La muestra estuvo conformada los 06 trabajadores del Juzgado de Paz Letrado de Ancón perteneciente a la Corte Superior de Justicia de Puente Piedra y Ventanilla, se empleó la técnica de la observación y se utilizó como instrumento el cuestionario con 30 ítems, los cuales estuvieron organizados en 3 dimensiones. Se destinó para la confiabilidad el coeficiente omega de McDonald, arrojando un resultado muy alto de 0.917. Los efectos representativos estuvieron, en la variable carga procesal; 17% en nivel medio y bajo, el 43%, obteniendo un 67 en alto. Se concluyó reconociendo que el Juzgado tiene que lograr consumar una implementación con medidas organizativas para reducir la carga procesal de los juicios que atienden en su jurisdicción y fuera de ella.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).