Protección del adulto mayor en relación al derecho alimenticio como causal de indignidad
Descripción del Articulo
El presente trabajo aborda la figura del acta notarial como alternativa de canalizar las necesidades de cuidado del adulto mayor ante el previsible deterioro de su capacidad física el objetivo de implementar este nuevo instrumento es para que el progenitor junto a su descendiente lleguen a un acuerd...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/85449 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/85449 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Edad adulta Alimentos Derecho civil https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | El presente trabajo aborda la figura del acta notarial como alternativa de canalizar las necesidades de cuidado del adulto mayor ante el previsible deterioro de su capacidad física el objetivo de implementar este nuevo instrumento es para que el progenitor junto a su descendiente lleguen a un acuerdo voluntario donde cada hijo se comprometa en velar por la vejez de su padre durante un tiempo establecido, dicho acuerdo busca brindar una vida digna al adulto mayor asegurando que el hijo cumpla con proteger los derechos fundamentales ya que el hijo de manera voluntaria se compromete a cubrir las necesidades que presente su progenitor. En caso de incumpliendo del acta notarial se solicitaría que el hijo sea declarado indigno, para ello se debería implementar una nueva causal de indignidad en el artículo 667 del código civil. Por otro lado, puesto que la presente acta se encuentre legalizado se recomienda presentar esta acta ante una entidad del estado para que así posteriormente en caso de incumplimiento se solicite ante esta entidad el acta y se inicie un procedimiento de manera fácil, rápida y sencilla. El tipo de investigación es básica, el diseño es teoría fundamentada siendo el escenario de estudio la población Lima este y Lima centro. En cuanto a la muestra fue no probabilística, ya que se empleó la entrevista para cada uno de ellos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).