Exportación Completada — 

Evaluar la fibra de estopa de coco para mejorar propiedades mecánicas del concreto en edificaciones de Tembladera – Cajamarca

Descripción del Articulo

Los diferentes comportamientos del concreto bajo un esfuerzo aplicado hacen que en este se propaguen grietas y fisuras que hacen que el concreto pierda resistencia, en la presente tesis se estudia la influencia que tiene el concreto respecto a su resistencia mecánica adicionándole porcentualmente fi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mejia Idrogo, Karen Azucena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/57697
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/57697
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Concreto - Diseño y construcción
Fibra de estopa de coco
Concreto - Resistencia
Edificios - Diseño sísmico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Los diferentes comportamientos del concreto bajo un esfuerzo aplicado hacen que en este se propaguen grietas y fisuras que hacen que el concreto pierda resistencia, en la presente tesis se estudia la influencia que tiene el concreto respecto a su resistencia mecánica adicionándole porcentualmente fibra de estopa de coco y el comportamiento mecánico de un concreto convencional. Para la presente investigación se utilizó agregados de la localidad de Tembladera a los cuales se realizó diferentes ensayos: Ensayo granulométrico, Ensayos de contenido de humedad, Ensayo de Peso Específico y Absorción, Ensayo de Peso unitario Compactado y Suelto, estos ensayos determinaron las propiedades físicas de ambos agregados, para proceder a realizar el diseño de mezcla mediante el método de COMITÉ ACI-211. La fibra de Estopa de coco fue extraída manualmente, a la cual también se le realizó un análisis de sus propiedades químicas y físicas, los porcentajes adicionados de fibra al concreto fueron: 2%, 3.5%, 5% con una longitud de 2.5 cm, los porcentajes incorporados fueron en relación al cemento. Se evaluó las propiedades en estado fresco de ambos concretos (asentamiento, peso unitario y temperatura) y en estado endurecido (compresión y flexión) se realizaron 48 probetas cilíndricas para ser ensayadas a compresión y 48 especímenes de vigas para ser ensayadas a flexión, el método de curado fue por inmersión y ensayadas a la edad de: 7, 14, 21 y 28 días. Finalmente se llegó a concluir que los resultados obtenidos al adicionar fibra de estopa de coco al concreto convencional no mejoro su resistencia a compresión en ninguna adición porcentual, pero tuvo un mejor comportamiento en cuanto a la resistencia a flexión en donde aumentó progresivamente en todas las adiciones porcentuales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).