Análisis de la aplicación del voto electrónico en el distrito de Magdalena en las elecciones del año 2016

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene como objetivo general, determinar como la aplicación del voto electrónico pudo causar desconfianza a los electores en el distrito de Magdalena en las elecciones del año 2016, por ello se ha tomado como población al distrito de Magdalena, tomándose como muestra a los especiali...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Escobedo Espinoza, Maricruz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/20716
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/20716
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Voto Electrónico
ONPE
Personeros
Capacitaciones
Auditoria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La presente tesis tiene como objetivo general, determinar como la aplicación del voto electrónico pudo causar desconfianza a los electores en el distrito de Magdalena en las elecciones del año 2016, por ello se ha tomado como población al distrito de Magdalena, tomándose como muestra a los especialistas del tema y la Oficina Nacional de Procesos Electorales. Asimismo, la presente tesis es de enfoque cualitativo, con tipo de estudio: de acuerdo con la técnica de contrastación orientado a la comprensión, con un diseño de estudio fenomenológico y un nivel o alcance de investigación descriptiva. Las técnicas de recolección de datos fueron: la entrevista, realizada a 10 abogados especializados en el tema del Voto Electrónico y especialistas de la ONPE, y el análisis documental de normativa referente a la aplicación del voto electrónico y los instrumentos de recolección de datos fueron: la guía de entrevista, la ficha de análisis documental La conclusión de la presente tesis fue que la aplicación del voto electrónico ha tenido dificultades, pero la confianza en este sistema es muy importante, porque de eso depende que sea aceptado o rechazado por la población, y por ello se determinó que existen 3 factores importantes para que exista esa confianza: la capacitación a los electores, la confianza a los órganos y autoridades encargadas del voto electrónico y que el sistema de votación electrónico sea seguro, y aprobado por una auditoria externa a la ONPE.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).