Evolución del Comercio Exterior del Perú con el Acuerdo de la Alianza del Pacífico, en el periodo 2012 - 2017
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación titulado “Evolución del Comercio Exterior del Perú con el Acuerdo de la Alianza del Pacífico, en el periodo 2012 – 2017” pretende determinar cómo ha evolucionado las exportaciones e importaciones de Perú luego de la firma del acuerdo de la Alianza del Pacífico, d...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/35698 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/35698 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Comercio Exterior Acuerdo Alianza Del Pacífico Importaciones Exportaciones Balanza Comercial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación titulado “Evolución del Comercio Exterior del Perú con el Acuerdo de la Alianza del Pacífico, en el periodo 2012 – 2017” pretende determinar cómo ha evolucionado las exportaciones e importaciones de Perú luego de la firma del acuerdo de la Alianza del Pacífico, durante el periodo 2012 – 2017. Tiene un diseño no experimental longitudinal de tendencia puesto que la variable fue analizada sin realizar ningún tipo de intervención en ella, con la finalidad de analizar los hechos tal y como se presentaron en un periodo de tiempo determinado. El análisis fue realizado teniendo en cuenta el comportamiento de las exportaciones e importaciones de Perú con el resto del mundo y entre los países miembros de la Alianza del Pacífico, que son: México, Chile, Colombia y Perú. Se ha podido determinar que, dentro del periodo de análisis, el Perú no ha presentado una evolución favorable en su comercio exterior; se tiene que con respecto a las exportaciones e importaciones hechas hacia y desde el mundo, el Perú ha presentado una balanza comercial en déficit (negativa) en los años 2014 y 2015, posteriormente esta ha sido positiva, puesto que las exportaciones han incrementado, pero no han superado a las efectuadas en el año 2012. Con relación a las exportaciones e importaciones realizadas entre los países miembros del acuerdo, se puede precisar que la balanza comercial de Perú, durante el periodo de análisis, ha estado en Déficit (negativa), esto nos indica que las exportaciones de Perú hacia los países que conforman el acuerdo, son menores que las importaciones; razón por la que es importante señalar que es necesario que esta alianza establezca políticas comerciales como grupo económico, que le permitan aprovechar sus fortalezas como países integrados, convirtiéndose así en una región atractiva para las grandes potencias y economías desarrolladas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).