Relación entre nivel de estrés académico y estrategias de afrontamiento en estudiantes del 5to año de educación secundaria Institución Educativa Manuel García Cerrón N° 3071 Puente Piedra
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre el nivel de estrés y las estrategias de afrontamiento, para tal efecto se realizó un estudio de tipo correlaciona!, la muestra fue de 145 estudiantes del 5to año de educación secundaria, seleccionada mediante un muestreo proba...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/117452 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/117452 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Estrés académico Estrategias de afrontamiento Adolescentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre el nivel de estrés y las estrategias de afrontamiento, para tal efecto se realizó un estudio de tipo correlaciona!, la muestra fue de 145 estudiantes del 5to año de educación secundaria, seleccionada mediante un muestreo probabilístico simple estratificado. Para la recolección de información se utilizó como técnica, la encuesta y como instrumento el Inventario SISCO del Estrés Académico; el cual evalúa el estrés en la dimensión: físico, psicológico y comportamental; y las estrategias de afrontamiento según dimensión: cognitivo, comportamental y de evitación. Resultados: 1) La mayor parte de la población estudiada fue de sexo femenino, con rango de edad de 16 a 17 años. 2) El nivel de estrés se encontró moderado(51.0%). 3) El nivel de estrés académico es moderado según dimensión: física (49.7%), psicológica (53.1%) y comportamental (51.0%). 4) Las estrategias de afrontamiento obtuvo un nivel de estrés leve según la dimensión: comportamental (51.7%), cognitivo (50.3% ) y de evitación (48.3%). 6) Existe una relación negativa fuerte y altamente significativa entre el estrés académico y estrategias de afrontamiento. Conclusiones: 1) El nivel de estrés académico de los estudiantes según la dimensión física, psicológica y comportamental es moderado. 2) Las estrategias de afrontamiento de los estudiantes según la dimensión comportamental, cognitiva y de evitación presentan un nivel de estrés leve. 3) Cuanto mayor es el nivel de estrés, menor son las estrategias de afrontamiento. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).