Aplicación de la metodología 5S para la mejora de la productividad en el almacén de una empresa gráfica, Lima, 2023

Descripción del Articulo

La presente investigación se titula “Aplicación de la metodología 5S para la mejora de la productividad en el almacén de una empresa gráfica, Lima, 2023”, teniendo como objetivo general determinar en qué medida la metodología 5S mejora la productividad en el área de almacén de la empresa Cimar Impre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cornejo Quito, Jose Miguel, Vargas Hilario, Arturo Willyam
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/156581
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/156581
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Metodología 5S
Productividad
Eficiencia
Eficacia
Despachos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación se titula “Aplicación de la metodología 5S para la mejora de la productividad en el almacén de una empresa gráfica, Lima, 2023”, teniendo como objetivo general determinar en qué medida la metodología 5S mejora la productividad en el área de almacén de la empresa Cimar Impress S.A.C., Lima, 2023. La investigación por su finalidad es de tipo aplicada con enfoque cuantitativo, contando con un diseño experimental, un sub diseño pre experimental y de nivel explicativo. La población se constituyó por los despachos a realizar del área de almacén. Las técnicas que se utilizaron son de observación, donde se apreció como se encontraba el área de almacén antes de la implementación, por otro lado, los instrumentos utilizados para medición fueron: diagrama de procesos, fichas técnicas para medición de la metodología 5S y productividad, recalcando que dichos instrumentos fueron validados por un juicio de expertos para su legitimidad. A través de la implementación de la metodología 5S en el área de almacén, se observó un incremento en la productividad en 19%, por consiguiente, en su factor de eficacia aumentó un 10% respecto a los despachos entregados a tiempos y la eficiencia incrementó en un 14% mediante los tiempos de preparación de los despachos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).