El efecto antifúngico del extracto acuoso de Aloe vera, sobre Trichophyton rubrum ATCC 10218 comparado con nistatina, estudio in vitro

Descripción del Articulo

Se evaluó el efecto de Aloe vera como antifúngico sobre cepas de Trichophyton rubrum ATCC 10218, comparado con nistatina (50ug) en un estudio in vitro. El estudio fue experimental, se trabajó con 10 placas Petri con diferentes concentraciones del extracto de las hojas de Aloe vera: (100%, 75%, 50%,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gutiérrez Andía, Yazjanov Víctor
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/40324
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/40324
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Extractos de plantas - Análisis
Aloe vera
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
Descripción
Sumario:Se evaluó el efecto de Aloe vera como antifúngico sobre cepas de Trichophyton rubrum ATCC 10218, comparado con nistatina (50ug) en un estudio in vitro. El estudio fue experimental, se trabajó con 10 placas Petri con diferentes concentraciones del extracto de las hojas de Aloe vera: (100%, 75%, 50%, y 25%), Nistatina y solución fisiológica. Se obtuvo que el extracto de Aloe vera fue eficaz en la concentración del 100 % con un halo de inhibición medio de 27.9mm, considerándose sensible según los criterios del CLSI; mostró menor inhibición en las demás diluciones con menor concentración, sin embargo no supera la eficacia de nistatina (50ug) fue eficaz en todas las placas. Se concluyó que a mayor concentración de Aloe vera mejores son los efectos antifúngicos, sin embargo nistatina tiene mejor acción antifúngica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).