Vulnerabilidad sísmica mediante los métodos FEMA 154 e Hirosawa en el pabellón “A” de la UCV sede Tarapoto – San Martín 2022
Descripción del Articulo
El presente estudio titulado “Vulnerabilidad sísmica mediante los métodos FEMA 154 e Hirosawa en el pabellón “A” de la UCV sede Tarapoto – San Martín 2022” tuvo como objetivo aplicar el estudio de vulnerabilidad sísmica mediante los métodos FEMA 154 e Hirosawa para identificar el grado de peligro qu...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/111481 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/111481 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Vulnerabilidad sísmica Resistente a la compresión Diseño de estructuras https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El presente estudio titulado “Vulnerabilidad sísmica mediante los métodos FEMA 154 e Hirosawa en el pabellón “A” de la UCV sede Tarapoto – San Martín 2022” tuvo como objetivo aplicar el estudio de vulnerabilidad sísmica mediante los métodos FEMA 154 e Hirosawa para identificar el grado de peligro que está sujeto el pabellón que usamos nosotros como estudiantes y el personal que labora, así mismo, nuestra metodología fue aplicada debido que las habilidades duras adquiridas fueron aplicadas en cada los proceso, además del enfoque cuantitativo descriptivo transversal porque estimó la magnitud de nuestra variable dependiente, para corroborar nuestras hipótesis, por otro lado, nuestro estudio fue de tipo experimental puro debido a la manipulación de la variable independiente “Vulnerabilidad Sísmica” y se estudió como esta afecta a la variable dependiente “Métodos FEMA 154 e Hirosawa”. Obtuvimos como resultados al aplicar el método FEMA una puntuación S= 2.7 y para el método Hirosawa una puntuación de Is = 1.3368 e Iso= 1.3125. Llegando a la conclusión que, mediante ambos métodos de análisis el pabellón se encuentra seguro ante un evento sísmico inesperado de baja intensidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).