Prevalencia de edentulismo parcial según la clasificación de Kennedy en pacientes que acuden al Centro de Salud - Huaraz 2021
Descripción del Articulo
OBJETIVO: Determinar la prevalencia del edentulismo parcial en pacientes que acuden al centro de salud según la clasificación de Kennedy. MATERIAL Y MÉTODO. Es una investigación de tipo básica, no experimental, descriptivo, observacional y transversal. Se realizó el estudio en agosto y septiembre de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/90365 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/90365 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Boca desdentada Perdida de dientes Dientes - Cuidado e higiene Salud bucal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
id |
UCVV_8009e8cf3ce23b22240ff028fd4dfb3a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/90365 |
network_acronym_str |
UCVV |
network_name_str |
UCV-Institucional |
repository_id_str |
3741 |
spelling |
Valenzuela Ramos, Marisel RoxanaOrtiz Angeles, Elizabeth Marlene2022-06-16T22:30:53Z2022-06-16T22:30:53Z2021https://hdl.handle.net/20.500.12692/90365OBJETIVO: Determinar la prevalencia del edentulismo parcial en pacientes que acuden al centro de salud según la clasificación de Kennedy. MATERIAL Y MÉTODO. Es una investigación de tipo básica, no experimental, descriptivo, observacional y transversal. Se realizó el estudio en agosto y septiembre del 2021, la muestra con 118 pacientes evaluando 236 arcadas de ambos sexos siendo 80 (67.80%) mujeres y 38 (32.20%) varones. Se realizó con una ficha de recolección de datos y se tomó en cuenta los criterios de inclusión. RESULTADOS. El 100% presentó edentulismo parcial en ambos maxilares y la clasificación con más frecuencia es la clase III (54.24%), la clase II con 22.46%, la clase I con un 12.71% y la clase IV 10.59%. El sexo femenino la clase III fue la más prevalente. La clase III en el maxilar superior e inferior en el grupo etario de adulto edad mediana es la más prevalente con 20.34% y 18.64% respectivamente. CONCLUSIONES. La clasificación III la más prevalente en ambos maxilares y el sexo femenino obtuvo el mayor porcentaje de edentulismo.PiuraEscuela de EstomatologíaPromoción de la Salud y Desarrollo SostenibleSalud integral humanaPromoción de la salud, nutrición y salud alimentariaSalud y bienestarapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVBoca desdentadaPerdida de dientesDientes - Cuidado e higieneSalud bucalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14Prevalencia de edentulismo parcial según la clasificación de Kennedy en pacientes que acuden al Centro de Salud - Huaraz 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEstomatologíaUniversidad César Vallejo. Facultad de Ciencias de la SaludCirujano Dentista40400629https://orcid.org/0000-0002-1857-393710115530911016Herrera Plasencia, Paúl MartinTerrones Campos, WilfredoValenzuela Ramos, Marisel Roxanahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALOrtiz_AEM-SD.pdfOrtiz_AEM-SD.pdfapplication/pdf3576878https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/90365/1/Ortiz_AEM-SD.pdffc0e72054026f81c397195afde8b75fbMD51Ortiz_AEM.pdfOrtiz_AEM.pdfapplication/pdf3574880https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/90365/2/Ortiz_AEM.pdf4e00f458c231ecdfb721146e65e334aaMD52TEXTOrtiz_AEM-SD.pdf.txtOrtiz_AEM-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain66596https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/90365/3/Ortiz_AEM-SD.pdf.txt50b94c55d4fae267ef5d4a3b5b1817beMD53Ortiz_AEM.pdf.txtOrtiz_AEM.pdf.txtExtracted texttext/plain70015https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/90365/5/Ortiz_AEM.pdf.txt0833d0b3e32098781d4b6a72ad84a958MD55THUMBNAILOrtiz_AEM-SD.pdf.jpgOrtiz_AEM-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4706https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/90365/4/Ortiz_AEM-SD.pdf.jpge8be0ba0cae34b453c9c3b93f4dcdd65MD54Ortiz_AEM.pdf.jpgOrtiz_AEM.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4706https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/90365/6/Ortiz_AEM.pdf.jpge8be0ba0cae34b453c9c3b93f4dcdd65MD5620.500.12692/90365oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/903652023-04-01 22:12:25.779Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Prevalencia de edentulismo parcial según la clasificación de Kennedy en pacientes que acuden al Centro de Salud - Huaraz 2021 |
title |
Prevalencia de edentulismo parcial según la clasificación de Kennedy en pacientes que acuden al Centro de Salud - Huaraz 2021 |
spellingShingle |
Prevalencia de edentulismo parcial según la clasificación de Kennedy en pacientes que acuden al Centro de Salud - Huaraz 2021 Ortiz Angeles, Elizabeth Marlene Boca desdentada Perdida de dientes Dientes - Cuidado e higiene Salud bucal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
title_short |
Prevalencia de edentulismo parcial según la clasificación de Kennedy en pacientes que acuden al Centro de Salud - Huaraz 2021 |
title_full |
Prevalencia de edentulismo parcial según la clasificación de Kennedy en pacientes que acuden al Centro de Salud - Huaraz 2021 |
title_fullStr |
Prevalencia de edentulismo parcial según la clasificación de Kennedy en pacientes que acuden al Centro de Salud - Huaraz 2021 |
title_full_unstemmed |
Prevalencia de edentulismo parcial según la clasificación de Kennedy en pacientes que acuden al Centro de Salud - Huaraz 2021 |
title_sort |
Prevalencia de edentulismo parcial según la clasificación de Kennedy en pacientes que acuden al Centro de Salud - Huaraz 2021 |
author |
Ortiz Angeles, Elizabeth Marlene |
author_facet |
Ortiz Angeles, Elizabeth Marlene |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Valenzuela Ramos, Marisel Roxana |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ortiz Angeles, Elizabeth Marlene |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Boca desdentada Perdida de dientes Dientes - Cuidado e higiene Salud bucal |
topic |
Boca desdentada Perdida de dientes Dientes - Cuidado e higiene Salud bucal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
description |
OBJETIVO: Determinar la prevalencia del edentulismo parcial en pacientes que acuden al centro de salud según la clasificación de Kennedy. MATERIAL Y MÉTODO. Es una investigación de tipo básica, no experimental, descriptivo, observacional y transversal. Se realizó el estudio en agosto y septiembre del 2021, la muestra con 118 pacientes evaluando 236 arcadas de ambos sexos siendo 80 (67.80%) mujeres y 38 (32.20%) varones. Se realizó con una ficha de recolección de datos y se tomó en cuenta los criterios de inclusión. RESULTADOS. El 100% presentó edentulismo parcial en ambos maxilares y la clasificación con más frecuencia es la clase III (54.24%), la clase II con 22.46%, la clase I con un 12.71% y la clase IV 10.59%. El sexo femenino la clase III fue la más prevalente. La clase III en el maxilar superior e inferior en el grupo etario de adulto edad mediana es la más prevalente con 20.34% y 18.64% respectivamente. CONCLUSIONES. La clasificación III la más prevalente en ambos maxilares y el sexo femenino obtuvo el mayor porcentaje de edentulismo. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-06-16T22:30:53Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-06-16T22:30:53Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/90365 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/90365 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad César Vallejo |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UCV Universidad César Vallejo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCV-Institucional instname:Universidad Cesar Vallejo instacron:UCV |
instname_str |
Universidad Cesar Vallejo |
instacron_str |
UCV |
institution |
UCV |
reponame_str |
UCV-Institucional |
collection |
UCV-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/90365/1/Ortiz_AEM-SD.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/90365/2/Ortiz_AEM.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/90365/3/Ortiz_AEM-SD.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/90365/5/Ortiz_AEM.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/90365/4/Ortiz_AEM-SD.pdf.jpg https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/90365/6/Ortiz_AEM.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
fc0e72054026f81c397195afde8b75fb 4e00f458c231ecdfb721146e65e334aa 50b94c55d4fae267ef5d4a3b5b1817be 0833d0b3e32098781d4b6a72ad84a958 e8be0ba0cae34b453c9c3b93f4dcdd65 e8be0ba0cae34b453c9c3b93f4dcdd65 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad César Vallejo |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucv.edu.pe |
_version_ |
1807921552331636736 |
score |
13.754011 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).