Relación Entre La Ejecución Presupuestal Y Los Indicadores De Desempeño Del Programa Articulado Nutricional, Región Amazonas, 2013 – 2017.
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investigación fue determinar la relación entre la ejecución presupuestal y el resultado de los indicadores de desempeño del Programa Articulado Nutricional en la región Amazonas, 2013 – 2017. Se desarrolló un estudio no experimental, descriptivo, correlacional, retrosp...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/33410 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/33410 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ejecución Presupuestal Programa Articulado Nutricional Indicador De Desempeño https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | El objetivo de este trabajo de investigación fue determinar la relación entre la ejecución presupuestal y el resultado de los indicadores de desempeño del Programa Articulado Nutricional en la región Amazonas, 2013 – 2017. Se desarrolló un estudio no experimental, descriptivo, correlacional, retrospectivo y longitudinal, recolectando datos del muestreo probabilístico, estratificado, bietápico, conglomerado e independiente de la región de amazonas realizado por ENDES para los años 2013-2017 y se empleó la ficha de recolección de datos para el portal de transparencia de seguimiento de la ejecución presupuestal del MEF. Se encontró que la ejecución presupuestal presenta una tendencia de crecimiento de 8.3%, en los últimos 5 años y una disminución en 2.7% en comparación con el año anterior. Sobre la evolución de los 12 indicadores de desempeño, se encontró que siete han mostrado avances. Al respecto de la relación entre la ejecución presupuestal del Programa Articulado Nutricional y la desnutrición crónica, se encontró que se ha reducido en 9.9% en los últimos 5 años; y en 2.1% en comparación al año anterior; existiendo una relación inversa considerable, se indica que el 48.22% de la variación de la desnutrición infantil está explicado por la ejecución presupuestal. En cuanto a la anemia en los últimos 5 años aumentó en 3.9 % y en relación al año anterior se incrementó en 6.5 %. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).