La comprensión culturalmente condicionada en delitos de violación sexual por indígenas Asháninkas y el debido proceso
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada La comprensión culturalmente condicionada en delitos de violación sexual por indígenas Asháninkas y el debido proceso, tiene por objetivo determinar las razones por las que el Poder Judicial ha aplicado la comprensión culturalmente condicionada en el caso de delito...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/14684 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/14684 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Error de comprensión Culturalmente condicionado Ebido proceso Indígenas Asháninkas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | La presente investigación titulada La comprensión culturalmente condicionada en delitos de violación sexual por indígenas Asháninkas y el debido proceso, tiene por objetivo determinar las razones por las que el Poder Judicial ha aplicado la comprensión culturalmente condicionada en el caso de delitos de violación sexual cometido por indígenas Asháninkas, en el marco del derecho al debido proceso. La investigación ha seguido un enfoque cualitativo, tipo básico y diseño fenomenológico, para ello se ha aplicado las técnicas de la entrevista, la misma que cuenta con 10 preguntas con las que se podrá obtener los diferentes puntos de vista de los expertos, análisis de fuente documental, análisis normativo del derecho peruano, análisis normativo de derecho comparado y análisis de casos. El presente estudio parte de afirmar que el Poder Judicial ha incumplido con aplicar el error de comprensión culturalmente condicionado establecido en el artículo 15 del Código Penal en los casos de delitos contra la libertad sexual cometido por indígenas Asháninkas, por lo que ha transgredido el derecho al debido proceso, con esta medida se ha buscado dar a conocer a los operadores de justicia, abogados defensores y a la población misma de lo que está ocurriendo. Por lo que se considera que la investigación cobra relevancia hoy en día puesto que dicha norma está siendo mal aplicada, se ha logrado plantear un debate jurídico legal respecto al problema en mención, a fin de que se busque una solución oportuna. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).