Programa “libre” para mejorar la psicomotricidad de los niños de 3 años de la I.E. N° 115 - 10 Mundo del Saber, San Juan de Lurigancho, 2015

Descripción del Articulo

El fin de la investigación fue determinar de qué manera la aplicación del Programa “libre” para mejorar la psicomotricidad de los niños de 3 años de la I.E. N° 115-10 Mundo del Saber, San Juan de Lurigancho, 2015”. La presente investigación es de tipo aplicada, diseño experimental y con subdiseño pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hoyos Macahuachi, Yoly Karina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/35676
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/35676
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Expresión corporal
Psicomotricidad
Cuerpo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El fin de la investigación fue determinar de qué manera la aplicación del Programa “libre” para mejorar la psicomotricidad de los niños de 3 años de la I.E. N° 115-10 Mundo del Saber, San Juan de Lurigancho, 2015”. La presente investigación es de tipo aplicada, diseño experimental y con subdiseño preexperimental. La población conformada por 46 alumnos de 2 aulas de 3 años, una muestra de 24 niños. Luego de aplicar el pretest al grupo se realizaron 12 sesiones del programa “libre” que se basa en la realización de actividades diversas de expresión corporal con el objetivo de mejorar la psicomotricidad de los niños, el posttest se realizó con la prueba psicomotora de tepsi. La legitimidad de construcción del instrumento se examinó en la prueba de institucionalización (n = 540). La legitimidad simultánea fue considerada en dos ejemplos libres adicionales. Observacionalmente diseccionado: la legitimidad simultánea en la prueba de Stanford-Binet (Terman-Merril, 1975). Para reunir datos de la unidad de investigación, la consistencia interior del instrumento se utilizó como estrategia, se desglosó en la lista de Kuder Richardson 20 (KR 20) y fue profundamente enorme (KR 20 para la Prueba total = 0,94). También se destacó la consistencia de los Subpruebas (kR 20 Coordinación = 0,89, KR 20 Idioma = 0,94, KR 20 Motoricidad = 0,82 Para el tratamiento medible se utilizó la programación del SPSS, la versión 21 en español, y las tablas y figuras se utilizan para el Representación de resultados y Para la prueba de teorías, se utilizó la prueba no paramétrica, la Prueba de Signos de Wilcoxon. Con respecto al contraste de la prueba de hipótesis, los estadísticos muestran que el zc< z(1-α/2) (-3,778 < -1,96), así mismo el grado de significación estadística p<α (,002 < ,05), por lo cual se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis del investigador Hi: La aplicación del programa “libre”, mejora la psicomotricidad de los niños de 3 años de la I.E. N° 115-10 Mundo del Saber, San Juan de Lurigancho, 2015.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).