Dependencia emocional, violencia de pareja y bienestar psicológico en estudiantes universitarios de Trujillo

Descripción del Articulo

El objetivo general del estudio fue establecer la relación entre dependencia emocional, violencia de pareja y bienestar psicológico en estudiantes universitarios en el distrito de Trujillo. Sumado a una metodología donde se consideró una investigación aplicada de diseño correlacional descriptivo, co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rojas Rodriguez, Mirella Shyrley, Sanchez Llajaruna, Esthefany del Rosario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/102795
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/102795
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dependencia (Psicología)
Parejas no casadas
Relaciones amorosas
Personalidad y emociones
Estudiantes universitarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:El objetivo general del estudio fue establecer la relación entre dependencia emocional, violencia de pareja y bienestar psicológico en estudiantes universitarios en el distrito de Trujillo. Sumado a una metodología donde se consideró una investigación aplicada de diseño correlacional descriptivo, con una muestra de 306 jóvenes universitarios que cuyas edades se encontraban entre los 16 a 28 años, a partir de un muestreo no probabilístico por conveniencia. Se emplearon los cuestionarios de dependencia emocional, construido por Lemos y Londoño (2006), también se consideró el cuestionario violencia de pareja (CUVINO) elaborado por Rodríguez et al., (2010) y la Escala de Bienestar Psicológico (BIEPS-A) desarrollado por Casullo (2002). Los resultados indicaron una correlación inversa entre las variables dependencia emocional y bienestar psicológico (f=-.49). Al igual que violencia de pareja y bienestar psicológico (f=-.53). A vez, dependencia emocional y violencia de pareja presentan una relación directa (f=.66). En relación a los niveles, se observó un nivel bajo para dependencia emocional (75.8%) y violencia de pareja (72.5%), además de una tendencia alta en bienestar psicológico (88.2%).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).