Reconocimiento de los crímenes de odio y discriminación hacia la comunidad LGBTIQ+ en el Perú, 2023

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se argumenta en la alarmante situación de violencia y discriminación que vivían y viven las personas pertenecientes a la comunidad lgbt. Pues desde hace años se han visto diversos crímenes de odio y discriminación hacia ellos, siendo considerados aún en la actual...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cobos Zapata, Leslie Daniela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/134700
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/134700
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Homosexualidad
Delitos de odio
Discriminación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se argumenta en la alarmante situación de violencia y discriminación que vivían y viven las personas pertenecientes a la comunidad lgbt. Pues desde hace años se han visto diversos crímenes de odio y discriminación hacia ellos, siendo considerados aún en la actualidad como un sector vulnerable, ya que en muchos países aún la homosexualidad es considerada como delito y castigada con pena de cárcel e incluso con pena de muerte; y a su vez también dar visibilidad a como con el pasar de los años se han reconocido sus derechos en diversos países del mundo. Asimismo, tiene como objetivo general: Incentivar el Reconocimiento de los crímenes de odio hacia la comunidad LGBTIQ+ en el Sistema Penal Peruano y como objetivos específicos: Visibilizar la discriminación y el odio como motivos agravantes en los casos de violencia hacia la comunidad LGBTIQ+; Identificar los casos en los que se cumplen las conductas de delitos de odio y discriminación por orientación sexual y/o identidad de género y Demostrar la importancia de la creación de leyes para abordar los casos de violencia hacia la comunidad LGBTIQ+. Este trabajo de investigación concluyó en que el reconocimiento de los crímenes de odio y discriminación hacia la comunidad lgbtiq+ es de suma importancia debido al estado de vulnerabilidad en la que se encuentran los sujetos pasivos debido a la ola de violencia que vienen sufriendo desde hace años atrás.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).