Factores de riesgo y autoexploración mamaria sobre cáncer de seno en mujeres del servicio de cirugía, hospital de Ventanilla-2022
Descripción del Articulo
El objetivo de la presente investigación es determinar la relación de los factores de riesgo y autoexploración mamaria sobre cáncer de seno en mujeres del servicio de cirugía del hospital de Ventanilla-2022. El estudio es básica no experimental con un enfoque cuantitativo. Con una muestra de 85 muje...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/113508 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/113508 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Factores de riesgo Cáncer de mama Autoexploración mamaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | El objetivo de la presente investigación es determinar la relación de los factores de riesgo y autoexploración mamaria sobre cáncer de seno en mujeres del servicio de cirugía del hospital de Ventanilla-2022. El estudio es básica no experimental con un enfoque cuantitativo. Con una muestra de 85 mujeres, para la recolección de los datos se aplicó el cuestionario. Con resultados que el 8.2% ha tenido cáncer de mama anteriormente. 5.9% tuvo o tiene cáncer de ovario, 12.9% tiene algún familiar con dicha enfermedad, 35.3% tienen sobrepeso u obesidad, 67.1% no realizan actividad física, 10.6 consumen con frecuencias bebidas alcohólicas, 24.7% no tienen hijos, 64.7% no se realizan la autoexploración cada mes, el 56.5% no se realizan la autoexploración mamaria desde los 20 años, el 63.5% no utilizan un espejo para la autoexploración, el 52.9% no se realizan la autoexploración mamaria de pie, sentada o acostada, el 31.8% mencionó haber detectado alguna anomalía en algún momento en sus senos, y el 71.8% al detectar la anomalía fue al médico. Concluyendo que no existe relación entre las variables, y que existe más de un factor de riesgo en las personas encuestadas, y por otro lado, no realizan la técnica correcta de la autoexploración mamaria. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).