Uso de líquenes epífitos como bioindicadores de la contaminación atmosférica, en el distrito de San Isidro - 2013

Descripción del Articulo

En la presente investigación se evaluó una muestra representativa de 40 forofitos de la especie Tipuana tipu, con la finalidad de establecer el índice de Pureza Atmosférica de las estaciones Contralmirante De Mora y Alfonso Ugarte. Cada forofito fue analizado mediante una rejilla de 50x20 cm. compue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Milla Soto, Julia del Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/143823
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/143823
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Liquen epífito
Forofito
Tipuana tipu
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:En la presente investigación se evaluó una muestra representativa de 40 forofitos de la especie Tipuana tipu, con la finalidad de establecer el índice de Pureza Atmosférica de las estaciones Contralmirante De Mora y Alfonso Ugarte. Cada forofito fue analizado mediante una rejilla de 50x20 cm. compuesta por diez cuadrados de 10x10 cm. colocada a una altura de 1.20 m. sobre el nivel del suelo. Los valores IPA encontrados en la estación de muestreo Contralmirante De Mora fueron de, cero para todas las orientaciones cardinales de los forofitos evaluados en dicha estación y los valores IPA para la estación Alfonso Ugarte fue de cero al Norte, 0.03 al Sur, 0.01 al Este y 0.0075 al Oeste. Estos resultados indican mayor nivel de contaminación atmosférica para la estación Contralmirante De Mora y menor nivel de contaminación atmosférica para la estación Alfonso Ugarte, dichos resultados derivan del flujo vehicular así como de la acción indirecta de la brisa marina. También se encontró una predominancia de crecimiento de los liqúenes hacia la orientación Sur en la estación Alfonso Ugarte, debido al aporte de humedad de la brisa marina. En esta investigación también se muestra fotografías de los liqúenes encontrados así como del uso de la rejilla sobre los forofitos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).