Fortalecimiento del espacio público para disminuir la segregación socio-espacial en el distrito de Chala, Caraveli, Arequipa
Descripción del Articulo
Este trabajo de investigación, se realizó con el objetivo de Interpretar como el fortalecimiento del espacio público, como escenario que promueve identidades múltiples, disminuye la segregación urbana del distrito de Chala, Caraveli, Arequipa. Se empleo el método cualitativo, con un diseño fenomenol...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/91166 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/91166 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Espacios públicos Urbanismo Espacio (Arquitectura) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | Este trabajo de investigación, se realizó con el objetivo de Interpretar como el fortalecimiento del espacio público, como escenario que promueve identidades múltiples, disminuye la segregación urbana del distrito de Chala, Caraveli, Arequipa. Se empleo el método cualitativo, con un diseño fenomenológico con un alcance descriptivo la misma que nos ayudara a describir y explicar los hechos tal y como suceden, además se utilizaron instrumentos como la guía de entrevistas a los especialistas para ver sus puntos de vista, para hacer el desarrollo de la primera categoría de Espacio Público y la guía de encuestas, dirigida a la población con diferencia cultural, para trabajar la segunda categoría que se refiere a la segregación espacial, social y cultural del distrito de Chala, Caraveli, Arequipa. Las claves y definiciones de segregación y espacio público que hemos analizado nos llevan a concluir que es absolutamente posible y claramente fundamental promover el fortalecimiento del espacio público, a través de estrategias y políticas públicas en bien del desarrollo del distrito de Chala, con la finalidad de lograr un mayor grado de integración espacial social y cultural, especialmente en beneficio de los habitantes y grupos culturales que habitan en este lugar. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).