Formación docente y competencias investigativas en estudiantes del Programa de Ciencias Sociales de un instituto pedagógico público, Cajamarca, 2023

Descripción del Articulo

La investigación denominada “Formación docente y competencias investigativas en estudiantes del Programa de Ciencias Sociales, de un Instituto Pedagógico Público, Cajamarca, 2023”, contribuye al logro de una educación de calidad, propiciando la formación de profesionales en docencia con manejo de co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Burgos Castañeda, Jorge Luis
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/123604
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/123604
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Formación docente
Competencias investigativas
Aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La investigación denominada “Formación docente y competencias investigativas en estudiantes del Programa de Ciencias Sociales, de un Instituto Pedagógico Público, Cajamarca, 2023”, contribuye al logro de una educación de calidad, propiciando la formación de profesionales en docencia con manejo de competencias investigativas. Su objetivo fue determinar qué relación existe entre la formación docente y las competencias investigativas, de los alumnos del noveno ciclo, del Programa de Ciencias Sociales, de un Instituto Pedagógico, de la región Cajamarca, 2023. Sus fundamentos teóricos fueron el constructivismo y a la teoría socioformativa; siendo, metodológicamente, un estudio positivista, con orientación cuantitativa, básica, correlacional y transversal y con diseño no experimental. La población censal estuvo constituida por 80 estudiantes, del noveno ciclo del Programa de Ciencias Sociales, los mismos que pasaron a conformar la muestra de estudio, la que fue no probabilística y por conveniencia. Como técnica se utilizó a la encuesta, cuyos instrumentos fueron los cuestionarios. Para comprobar la hipótesis se trabajó la estadística de Spearman, demostrando una relación positiva moderada, existente entre las variables formación docente y competencias investigativas, obteniéndose como resultado un p = 0 y un Rho de 0.471; concluyendo que existe una correlación significativa entre ambas variables investigad
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).