Prohibición de regreso en delitos imputados a funcionarios públicos que designan a trabajadores en puestos de confianza

Descripción del Articulo

Dentro de nuestro ámbito penal ordinario, podemos apreciar que, dentro de los procesos penales instaurados contra funcionarios públicos por delitos contra la admiración pública, muchas imputaciones se sustentan en aparentes conductas ilícitas que a priori tipificarían como delitos de infracción de d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arcela Cruz, Yda Margot, Quiroga Odiaga, Juan Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/142020
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/142020
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prohibición de regreso
Funcionario público
Delito
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:Dentro de nuestro ámbito penal ordinario, podemos apreciar que, dentro de los procesos penales instaurados contra funcionarios públicos por delitos contra la admiración pública, muchas imputaciones se sustentan en aparentes conductas ilícitas que a priori tipificarían como delitos de infracción de deber, sin embargo, en muchas ocasiones resulta que cierta área de la institución pública realiza pactos colusorios que terminan involucrando a funcionarios o trabajadores que no participaron de tal pacto, y pese a eso se ven envueltos en un proceso penal, por haber sido participe de la suscripción de contratos en bloque sin saber que estos, ya estaban direccionados. En los capítulos de la presente tesis, abordamos teorías fundamentadas que responderán al problema de investigación planteado en la realidad problemática. Respecto a la metodología que se utilizó, debemos precisar que tiene un enfoque cualitativo de tipo descriptivo, utilizando como instrumento la guía de entrevista. Los resultados han servido para demostrar la importancia del uso de la prohibición de regreso como medio de defensa en delitos imputados a funcionarios públicos. Las conclusiones de la presente tesis, demuestran la factibilidad de utilizar la prohibición de regreso como mecanismo de defensa, siempre que se demuestre que se actuó bajo un rol estereotipado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).