Manejo del protocolo de bioseguridad de los cirujanos dentistas del sector privado en el distrito de Trujillo frente al Covid-19
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo principal, determinar el nivel en el manejo del protocolo de bioseguridad por los cirujanos dentistas del sector privado en el Distrito de Trujillo frente al Covid-19. La investigación es de tipo descriptiva, de diseño no experimental – transversal, que t...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/121467 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/121467 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Protocolo Bioseguridad Cirujano dentista Covid-19 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo principal, determinar el nivel en el manejo del protocolo de bioseguridad por los cirujanos dentistas del sector privado en el Distrito de Trujillo frente al Covid-19. La investigación es de tipo descriptiva, de diseño no experimental – transversal, que tuvo una muestra de 143 cirujanos dentistas a quienes se les aplico un cuestionario que permitió medir el nivel de manejo en el protocolo de bioseguridad, teniendo como resultado un nivel medio en el manejo del protocolo de bioseguridad, en cuanto a cada dimensión como: triaje telefónico (86.7%), Control de ingreso (46,9%), Control de infección cruzada (75.5%) y desinfección y esterilización (40.6%). Se concluye que los cirujanos dentistas tienen un nivel medio en el manejo de protocolo de bioseguridad con un (46.2%). Además, se pudo identificar que los cirujanos dentistas referente a la dimensión, desinfección y esterilización del instrumental, en un 38% presentaron un nivel alto con respecto al resto de las dimensiones, luego el control de ingresos está en medio con un 47%, conjuntamente con el de infecciones cruzadas con un 76% y un 87% en triaje telefónico, por lo tanto, se debe enfatizar y reforzar el involucramiento de todo el personal clínico de cirujanos dentistas sobre el manejo del protocolo de bioseguridad con el fin construir un verdadero cambio conductual y actitudinal, y fomentar la formación de competencias y saberes relacionados con la asistencia de la salud dental. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).