Gestión de riesgos de desastres por fenómenos naturales y proyectos de inversión pública de Lambayeque 2024

Descripción del Articulo

La presente investigación contribuye al Objetivo de desarrollo Sostenible Nº 17, Alianzas para lograr objetivos, el objetivo general fue determinar la relación que existe entre la Gestión de riesgos de desastre por fenómenos naturales y los proyectos de inversión pública de Lambayeque 2024. El estud...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Uriarte Palacios, James Eloy
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/155766
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/155766
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de riesgos
Inversión pública
Control de riesgos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La presente investigación contribuye al Objetivo de desarrollo Sostenible Nº 17, Alianzas para lograr objetivos, el objetivo general fue determinar la relación que existe entre la Gestión de riesgos de desastre por fenómenos naturales y los proyectos de inversión pública de Lambayeque 2024. El estudio fue de tipo cuantitativo, de tipo básica, correlacional y de diseño no experimental, como muestra se utilizaron cuarenta trabajadores del sector público de Lambayeque. Después de aplicado el instrumento se demostró que entre las variables existe una relación significativa, entre la dimensión Prevención y Proyectos de Inversión Pública se estableció que existe una correlación moderada, entre la dimensión Mitigación y Proyectos de Inversión Pública se determinó que existe una correlación baja y entre la dimensión Prevención y Proyectos de Inversión Pública resultó una reciprocidad nula. Como también se diseñó una propuesta de innovación publica sobre la gestión de riesgos de desastres por fenómenos naturales y proyectos de inversión pública, Lambayeque.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).