Interpretación del patrimonio cultural y su aporte al turismo en el Barrio de los Artesanos en Lurín, 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo general el describir los aportes de la Interpretación del patrimonio cultural al turismo en el Barrio de los Artesanos del distrito de Lurín, 2019. El método empleado fue el descriptivo y tuvo un enfoque cualitativo, ya que la recopilación de información...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Espejo Salazar, Nadia Lucero, Illescas Gómez, Nataly Isabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/60315
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/60315
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Patrimonio cultural - Administración
Turismo - Administración
Artesanías
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo general el describir los aportes de la Interpretación del patrimonio cultural al turismo en el Barrio de los Artesanos del distrito de Lurín, 2019. El método empleado fue el descriptivo y tuvo un enfoque cualitativo, ya que la recopilación de información se basó en la observación del fenómeno mas no la intervención en el. Asimismo, el diseño de estudio que presentó esta investigación es fenomenológico. La población estuvo formada por 03 maestros artesanos de la comunidad del Barrio de los Artesanos y 05 visitantes. Las técnicas empleadas para recolectar información fueron las entrevistas a los visitantes yartesanos además de la observación de los medios interpretativos; así mismo los instrumentos de recolección de datos fueron lasguías de entrevistas y de observación, debidamente validados por expertos del tema, determinando así su confiabilidad. Se llegó a la conclusión que el Barriode los Artesanos desarrollan medios y estrategias interpretativas como el guiado y la estimulación de los sentidos para mejorar la visita interpretativa esto último se lleva a cabo en los talleres de cerámica cautivando y generando un aprendizaje didáctico sobre la cultura artística ayacuchana. Además, los fines de la interpretación logrados con relación al turismo fueron la conservación del patrimonio, a través del arraigo de la identidad cultural local, y la contribución a la experiencia significativa de los visitantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).