Sobrepenalización del delito de violación sexual de menor y la reducción de la criminalidad en Distrito Judicial de Cajamarca, 2023
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene por finalidad responder por qué no se ha reducido la criminalidad en lo que respecta al delito de violación sexual de menor de edad en el Distrito Judicial de Cajamarca, 2023, que a pesar de haberse incrementado las penas, por cuanto el Estado Peruano de manera progre...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/129393 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/129393 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Indemnidad sexual Violación sexual Agresor Víctima Sanción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | La presente investigación tiene por finalidad responder por qué no se ha reducido la criminalidad en lo que respecta al delito de violación sexual de menor de edad en el Distrito Judicial de Cajamarca, 2023, que a pesar de haberse incrementado las penas, por cuanto el Estado Peruano de manera progresiva ha fijado penas severas llegando hasta la imposición de la cadena perpetua como forma de sanción penal y como mensaje intimidatorio que se transmite a la población para que sus integrantes se abstengan de cometer este hecho delictivo, que la población indignada por los continuos ilícitos perpetrados, exige hasta la pena de muerte; sin embargo, la sobrepenalización del delito de violación sexual de menor de edad no ha dado resultados satisfactorios en la reducción de la criminalidad de este delito, debido a su pluricausalidad criminógena, específicamente por causas políticas, jurídicas, culturales y educativas encontradas en esta investigación, conforme a losdatos obtenidos de manera aleatoria de los operadores de justicia y población en general, a lo que proponemos alternativas para superar esta situación socio-jurídica. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).