Análisis de la resistencia a compresión y flexión del concreto f'c = 210 kg/cm2, añadiendo conchas de coquinas y abanico, Trujillo - 2023
Descripción del Articulo
En los últimos años nuestros recursos de agregados naturales se están agotando rápidamente por eso las nuevas propuestas para el concreto son desechos como alternativa por lo que la investigación tiene por objetivo determinar el análisis de resistencia a compresión y flexión del concreto f´c=210 kg/...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/149334 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/149334 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conchas de coquina Resistencia a la compresión Conchas de abanico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | En los últimos años nuestros recursos de agregados naturales se están agotando rápidamente por eso las nuevas propuestas para el concreto son desechos como alternativa por lo que la investigación tiene por objetivo determinar el análisis de resistencia a compresión y flexión del concreto f´c=210 kg/cm2, añadiendo conchas de Coquina y Abanicos, Trujillo, 2023. Desarrollando una investigación aplicada, diseño experimental, enfoque cuantitativo con una muestra de 63 probetas utilizadas en proporciones del 0%,2%, 4% y 8%, además se hizo uso de las normas internacionales, como ASTM y ACI para el diseño de mezclas que sirven como base para el desarrollo de pruebas de laboratorio. Cuyos resultados tenemos que las muestras están dentro de los parámetros para un concreto que sea trabajable y no pierde su durabilidad y resistencia, además a los 28 días el concreto patrón alcanzó una resistencia de 221.39 kg/cm2, también adicionando el 2% de conchas de abanico y conchas de coquina alcanzó una resistencia de 228.35 kg/cm2, al 4% disminuyó a 224.05 kg/cm2 y y al 8% la resistencia fue disminuyendo alcanzando solo 202.83%. Llegando a concluir que para obtener una buena resistencia en compresión y flexión se debe utilizar la adición del 2% de conchas de abanico y conchas de coquina. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).