Adaptación del cuestionario de confianza ante situaciones de riesgo de consumo de drogas en usuarios drogodependientes de comunidades terapéuticas de Lima Metropolitana 2011

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como finalidad la adaptación del Cuestionario de Confianza antes Situaciones de Riesgo de Consumir Drogas (DTCQ siglas en ingles) de Annis y Martin (1985). El instrumento fue aplicado a 61 sujetos en tratamiento de deshabituación de drogas de dos comunidades terapéuti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Saldarriaga Silva, José Miguel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/24088
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/24088
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Autoeficacia
Drogodependientes
Comunidades terapéuticas
Consumo de drogas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como finalidad la adaptación del Cuestionario de Confianza antes Situaciones de Riesgo de Consumir Drogas (DTCQ siglas en ingles) de Annis y Martin (1985). El instrumento fue aplicado a 61 sujetos en tratamiento de deshabituación de drogas de dos comunidades terapéuticas de Lima Metropolitana. Para este estudio se realizo un análisis de la fiabilidad, validez de contenido mediante el coeficiente de V de Aiken, luego se realizo un análisis sobre la consistencia interna del instrumento el cual arrojo una fiabilidad según el Alfa de Cronbach de 0.98. lo cual indica que el instrumento e puede arrojar datos fiables y validos para el estudio de este tipo de poblaciones, realizándose a la vez una análisis factorial exploratoria, para observar el grado de saturación de cada uno de los ítems con respecto a los 8 factores propuesto teóricamente, los cuales arrojaron saturaciones de 0.70 indicando que los ítems son adecuada para cada factor. Para finalizar indicarnos que las propiedades psicométricas halladas son positivas, disponiéndose de un instrumento confiable y valido para la evaluación de la autoeficacia percibida para la abstinencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).