Riesgo sísmico en edificaciones autoconstruidas sobre suelos arenosos en el sector III del distrito de Villa El Salvador, 2017
Descripción del Articulo
La presente tesis se realizó en el año 2017, en la región de Lima, el cual el centro de investigación fue el distrito de Villa El Salvador, en esta investigación se realizó basándonos en las características constructivas que tiene cada vivienda o edificación autoconstruida que fuimos a investigar. T...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/27178 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/27178 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Riesgo Sísmico Vulnerabilidad Sísmica Peligro Sísmico Viviendas Autoconstruidas Albañilería Confinada https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | La presente tesis se realizó en el año 2017, en la región de Lima, el cual el centro de investigación fue el distrito de Villa El Salvador, en esta investigación se realizó basándonos en las características constructivas que tiene cada vivienda o edificación autoconstruida que fuimos a investigar. Teniendo como objetivo definir los niveles de riesgo sísmico en las edificaciones autoconstruidas en el distrito de Villa el Salvador. El método el cual se empleó fu científico, el tipo de investigación fue aplicada, el nivel el cual se utilizo fue descriptivo explicativo. El diseño el cual se empleo fue el no experimental de corte transversal., siendo nuestra población el distrito de Villa el Salvador, con una muestra de 20 viviendas, el instrumento realizado a sido la hoja de recopilación de datos. Se concluyó que el distrito de Villa el Salvador presenta un 70% de riesgo sísmico alto y con un 30% de riesgo sísmico medio, cuyos resultados fueron encontrados por la intervención de los agentes que son la vulnerabilidad y el peligro sísmico, estos casos se da por el inadecuado proceso constructivo, interviniendo los materiales de construcción y la alta sismicidad en zona de estudio. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).