Discalculia y el rendimiento académico en los estudiantes del segundo grado de primaria, 2021
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como finalidad determinar el nivel de relación que existe entre la discalculia y el rendimiento académico en los estudiantes del segundo grado de primaria de la IE 6060 del distrito de VMT, 2021. En la parte teórica en lo que se refiere a la discalculia, se...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/164380 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/164380 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Discalculia Rendimiento académico Estudiantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.02 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como finalidad determinar el nivel de relación que existe entre la discalculia y el rendimiento académico en los estudiantes del segundo grado de primaria de la IE 6060 del distrito de VMT, 2021. En la parte teórica en lo que se refiere a la discalculia, se consideró a Álvarez (2017) y para el rendimiento a Kapur (2018). Esta investigación es de tipo básica, descriptiva y correlacional con un enfoque cuantitativo, utilizando un diseño no experimental. Asimismo, se contó con una población de 60 estudiantes, en esta investigación no se tuvo una muestra ni muestreo. Los instrumentos utilizados fue una lista de cotejo que ha pasado por una validación de expertos, para determinar su validez y confiablidad y para el rendimiento académico, se hizo uso de las calificaciones obtenidas en el área de matemática. Para efectos finales, se obtuvo un coeficiente de correlación Rho de Spearman de -0,666, donde se puede comprobar que existe una relación inversa y significativa entre la discalculia y el rendimiento académico; y un nivel de significancia de p=0.024, siendo menor a 0,05. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).