Relación entre la inversión extranjera directa y el empleo en el Perú, período 2014-2023

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo general determinar la relación entre la inversión extranjera directa (IED) y el empleo en el Perú durante el período 2014-2023. Se empleó una metodología cuantitativa, basada en un diseño no experimental de alcance correlacional. La muestra estuvo conform...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Dominguez, Ciro Justino
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/170122
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/170122
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Inversión extranjera
Empleo
Crecimiento económico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo general determinar la relación entre la inversión extranjera directa (IED) y el empleo en el Perú durante el período 2014-2023. Se empleó una metodología cuantitativa, basada en un diseño no experimental de alcance correlacional. La muestra estuvo conformada por datos anuales de la inversión extranjera directa y el empleo formal en Perú, recopilados de fuentes oficiales como el Banco Central de Reserva (BCR) y el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE). Para el análisis, se utilizó el coeficiente de evaluación de Pearson como instrumento estadístico clave, previa validación de la normalidad de los datos mediante la prueba de Shapiro-Wilk. Los resultados mostraron una correlación positiva alta y estadísticamente significativa (r=0.815; p=0.004) entre la IED y el empleo formal, lo que evidencia que un aumento en los flujos de IED está asociado con un crecimiento en el empleo formal en sectores estratégicos, como minería, telecomunicaciones y finanzas. Estos hallazgos resaltan la importancia de la IED en la dinamización del mercado laboral, aunque también subrayan la necesidad de políticas públicas que promuevan la formalización y la equidad en la distribución de los beneficios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).