Capacitación y el desempeño laboral de una empresa prestadora de bienes y servicios de Lima

Descripción del Articulo

La investigación lleva por título Capacitación y el Desempeño laboral de una empresa prestadora de bienes y servicios de Lima, tuvo como finalidad identificar la relación que existe entre la capacitación y el desempeño laboral. El objeto de estudio que representa la variable independiente, según el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mogrovejo Ccosco, Edith Francisca
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/147953
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/147953
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Capacitación
Desempeño laboral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La investigación lleva por título Capacitación y el Desempeño laboral de una empresa prestadora de bienes y servicios de Lima, tuvo como finalidad identificar la relación que existe entre la capacitación y el desempeño laboral. El objeto de estudio que representa la variable independiente, según el autor Chiavenato identifico que la capacitación es un proceso sistemático y organizada, donde los colaboradores adquieren conocimientos, desarrollan habilidades que pasa por cuatro etapas: Diagnostico de las necesidades por satisfacer, diseño, conducción y evaluación de los resultados; Así mismo, la variable dependiente desempeño laboral, el autor expone que es la fortaleza más relevante con la que cuenta una organización, está determinado por factores actitudinales de la persona y factores operativos. La metodología es de tipo básica descriptiva correlaciona! con un diseño no experimental, transversal, enfoque cuantitativo, la población estuvo representada por 23 colaboradores, sin embargo se trabajó con una muestra, la misma que se utilizara para obtener la información mediante la aplicación de encuestas basadas en cuestionario de Likert, fue elaborada en función a los indicadores, la validación del contenido se realizó a través de un juicio de expertos, en la confiabilidad se aplicó alfa de cronbach. Finalmente para el análisis de datos se hizo uso del paquete estadístico SPSS V 22, a su vez nos facilitaron la obtención de los resultados y a la conclusión de la importación a la evaluación previa de un diagnóstico y los resultados deben estar enfocados en el conocimiento y el desarrollo de las habilidades de los colaboradores que generan valor.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).