Criterios de diseño cromático para mejorar capacidades cognitivas de alumnos universitarios en los hogares durante las clases virtuales en VES
Descripción del Articulo
Al ser suspendidas temporalmente los servicios de las instituciones educativas entre ellas el nivel universitario, provocada por el COVID-19, es por ello que el Ministerio de Educación planteó que las clases se dieran de forma virtual, de esta manera los estudiantes del distrito de Villa El Salvador...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/91525 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/91525 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diseño cromático Estudiantes universitarios - Actitudes Educación virtual Color https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | Al ser suspendidas temporalmente los servicios de las instituciones educativas entre ellas el nivel universitario, provocada por el COVID-19, es por ello que el Ministerio de Educación planteó que las clases se dieran de forma virtual, de esta manera los estudiantes del distrito de Villa El Salvador tuvieron que improvisar un espacio de estudio en el hogar sin considerar condiciones mínimas de neuroarquitectura entre ellas respecto a la cromática adecuada para mejorar las capacidades cognitivas durante el aprendizaje. Así mismo, el propósito de la siguiente investigación fue determinar criterios de diseño para aplicar el cromatismo en los espacios destinados al estudio en el hogar, y mejorar así la capacidad cognitiva de los alumnos universitarios durante las clases virtuales en VES. De igual forma, la metodología empleada en esta investigación fue de enfoque cualitativa no experimental, el diseño de la investigación es de tipo etnográfico, los instrumentos utilizados fueron la encuesta y fichas de observación y se contó con la participación de alumnos universitarios de entre 17 y 30 años de edad. Para terminar, en base a la obtención de resultados, se logró evidenciar que los colores aplicados en las superficies de los ambientes de estudio en el hogar, han sido usados de manera inconscientes y sin contemplar con una adecuada configuración. De esta manera indicamos que es importante aplicar una cromática adecuada, empleando la teoría del color, como la temperatura del color, la luminosidad, brillo, contraste y armonía del color, los cuales son los criterios para responder a nuestro objetivo principal. finalizamos planteando recomendaciones a los estudiantes, casa de estudio y al ministerio de educación en fomentar la importancia y de su aplicación en todos los niveles educativos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).