Creación del centro comunitario para los agricultores del sector La Carbonera, distrito Nuevo Chimbote, provincia del Santa, departamento Áncash, 2025
Descripción del Articulo
Esta investigación se centra en la creación de un centro comunitario para los agricultores del sector La Carbonera -, en el distrito de Nuevo Chimbote, provincia del Santa, departamento de Áncash. El objetivo de este proyecto tiene en contribuir al desarrollo social, ambiental y económico de la zona...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/164050 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/164050 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Centro comunitario Agricultura Diseño arquitectónico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| Sumario: | Esta investigación se centra en la creación de un centro comunitario para los agricultores del sector La Carbonera -, en el distrito de Nuevo Chimbote, provincia del Santa, departamento de Áncash. El objetivo de este proyecto tiene en contribuir al desarrollo social, ambiental y económico de la zona, abordando la problemática de la agricultura informal, la cual limita el acceso a recursos, reduce la productividad y dificulta la sostenibilidad a largo plazo. El principal propósito es diseñar un centro comunitario que promueva el desarrollo sostenible y organizado de las actividades agrícolas, a través de la capacitación y el empoderamiento de los agricultores locales. Se trata de una investigación de enfoque mixto, en la que se analizaron teorías de diversos autores que respaldan la importancia del desarrollo agrícola (cualitativa).Por lo tanto en el proceso (cuantitativo) se recopilo información apropiada y se utilizó herramientas estructuradas con escala de Likert, aplicadas a una muestra de 62 agricultores. Los resultados preliminares indican que la ausencia de organización y el uso inadecuado de espacios limitan la productividad y sostenibilidad agrícola, perpetuando ciclos de pobreza. Se concluye que la implementación del centro comunitario no solo ofrecerá espacios adecuados para la capacitación y el fortalecimiento de redes sociales, sino que también contribuirá a mejorar la calidad de vida de los agricultores, promoviendo la cohesión social, el desarrollo cultural y la sostenibilidad económica. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).