Diseño del camino tecinal para mejorar la transitabilidad en el tramo km 40, localidad de Grau, Yurimaguas

Descripción del Articulo

La investigación actual es de tipo descriptivo-aplicativo debido a la problemática social que tiene como objetivo ser resuelta mediante una infraestructura la cual hará posible socializar entre las personas que viven en aquel pueblo y quedando así unidas entre sí, y permaneciendo conectadas con el d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chávez Paredes, Tefi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/53524
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/53524
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Transitabilidad
Diseño de caminos
Infraestructura vial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La investigación actual es de tipo descriptivo-aplicativo debido a la problemática social que tiene como objetivo ser resuelta mediante una infraestructura la cual hará posible socializar entre las personas que viven en aquel pueblo y quedando así unidas entre sí, y permaneciendo conectadas con el distrito de Yurimaguas, para facilitar un adecuado acceso a los mercados locales y regionales. Este proyecto lleva por título “Diseño del Camino Vecinal para mejorar la Transitabilidad en el tramo km 40, Localidad de Grau, Yurimaguas”, el cual se desarrolla teniendo como fin poder ser parte de la solución al problema existente, específicamente la inadecuada condición en la que se encuentra el camino, haciendo que muchas vehículos de carga no puedan transitar por ese lugar, de la misma manera las personas, se puede observar que esta vía es insegura y por ende se encuentra en pésimas condiciones. Por ello es que se pudo proceder al estudio topográfico, de suelos, cálculo hidráulico y otras actividades como: diseño geométrico, estudio de tráfico, diseño de pavimento a nivel de afirmado, la señalización, el estudio de impacto ambiental. Para el desarrollo de este proyecto se debe tener presente lo aprendido durante las asignaturas a nuestra carrera profesional siendo estas la Topografía, Caminos I, Caminos II, Pavimentos, Mecánica de Suelos, al trabajar con esta información obtendremos resultados específicos del Diseño del camino vecinal para mejorar la Transitabilidad. Centrándonos por otro lado en el área Socio-Económico, se encontró que entre las actividades principales se encuentra la producción agropecuaria, por otro lado encontramos el comercio, teniendo claro que al existir ejecución de este camino vecinal, la productividad aumentará pues el acceso al campo será factible. Esta investigación más allá de realizar un estudio, busca también de aportar y contribuir a la sociedad, siendo conscientes de lo que está sucediendo en la región Loreto, específicamente en las zonas rurales, lugar que no cuentan con una buena estructura para ser transitada. Al tener un diseño culminado se permitió poner en ejecución la propuesta mejora a la Transitabilidad y calidad de vida de los habitantes, pues este diseño será viable teniendo en cuenta el desarrollo sostenible de la comunidad, el cual es indispensable para iniciar un proyecto de vida con mejoras económicas y/o en general.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).