Influencia del polvo de ladrillo de arcilla en el concreto armado del comportamiento estructural de una vivienda aporticada, Lima 2024
Descripción del Articulo
Para el siguiente proyecto de investigación, se investigó si es posible poder reemplazar el cemento por el PL de manera parcial para el concreto, esto se determinaría mediante ensayos de laboratorio, como ensayos del concreto en su etapa fresca, ensayos del concreto para soportar fuerzas a compresió...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/153903 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/153903 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Concreto Resistencia Polvo de ladrillo Comportamiento estructural https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | Para el siguiente proyecto de investigación, se investigó si es posible poder reemplazar el cemento por el PL de manera parcial para el concreto, esto se determinaría mediante ensayos de laboratorio, como ensayos del concreto en su etapa fresca, ensayos del concreto para soportar fuerzas a compresión y flexión, se plantea sustitución del 3%, 5% y 7% de PL. Como resultado se demostró que al intercambiar un 3% de PL por el cemento este alcanzó y presento una mejora en cuanto a la capacidad de resistir cargas a compresión como a flexión basándose en nuestro concreto patrón teniendo así 239.00 kg/cm2 y el diseño base 234.33 kg/cm2. Asimismo, también se puede apreciar que con el 5% y 7% la resistencia a compresión aumenta una mínima diferencia con respecto a nuestro diseño base, en cuanto a la resistencia a flexión la resistencia disminuye considerablemente con estos dos porcentajes en el cual obtuvieron una resistencia de 218.33 kg/cm2 y 212.67 kg/cm2, demostrando así que el 3% de PL es un porcentaje óptimo para obtener buenos resultados. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).