Estrategias Lúdicas para desarrollar el pensamiento lógico matemático en los niños de educación inicial de 4 años de la Institución Educativa Enrique Paillardelle del Distrito Gregorio Albarracín Lanchipa-2015

Descripción del Articulo

El presente trabajo lleva por título Estrategias lúdicas para desarrollar el pensamiento lógico matemático en los niños de educación inicial de 4 años de la Institución educativa “Enrique Paillardelle” del Distrito Gregorio Albarracín Lanchipa– 2015. La cual tiene como finalidad de Determinar el efe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Esposito Giglio, Carla Marcela
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/128570
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/128570
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Estrategias
Lúdicas
Pensamiento lógico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo lleva por título Estrategias lúdicas para desarrollar el pensamiento lógico matemático en los niños de educación inicial de 4 años de la Institución educativa “Enrique Paillardelle” del Distrito Gregorio Albarracín Lanchipa– 2015. La cual tiene como finalidad de Determinar el efecto de las estrategias lúdicas para el desarrollo del pensamiento lógico matemático en los niños de educación inicial de 4 años de la institución educativa Enrique Paillardelle del Distrito Gregorio Albarracín Lanchipa -2015,se aplicó en una muestra de 25 niños de 4 años del nivel inicial, la presente investigación es de tipo experimental y con diseño cuasi experimental, porque solo se busca los resultados de un variable, mientras que la otra variable se mide el efecto que causa. Mientras tanto, después de la aplicación de la estrategia lúdica, ningún niño se encontraba en un nivel de aprendizaje de “Inicio” esto quiere decir que ningún estudiante (0.0%) tiene dificultades en reproducir movimientos o desplazamientos con su cuerpo, Luego en una minoría los niños se encontraban en un nivel de aprendizaje “En proceso” esto quiere decir que solo un niño que representa el 4.0% está próximo a alcanzar un nivel logrado. Y en una mayoría absoluta de los niños se encuentra en el nivel de aprendizaje “Logrado” esto quiere decir que el 96.00% de los niños lograron el aprendizaje esperado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).