Las medidas socioeducativas y los efectos que inciden en el menor infractor San Juan De Lurigancho, 2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación, tuvo como objetivo general determinar cómo las medidas socioeducativas inciden en el menor infractor, si su inciden es positivo o negativo en él, si cumple con resocializar a adolescentes para reintegrase a la sociedad como un ciudadano de bien, disminuyendo la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alarcón Reátegui, Berenice del Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/62302
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/62302
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Reincidencia
Medidas Cautelares
Resocialización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación, tuvo como objetivo general determinar cómo las medidas socioeducativas inciden en el menor infractor, si su inciden es positivo o negativo en él, si cumple con resocializar a adolescentes para reintegrase a la sociedad como un ciudadano de bien, disminuyendo la delincuencia juvenil y la reincidencia. Mediante el Decreto Legislativo N° 1348, se aprobó el código de responsabilidad penal de adolescentes, el objetivo es regular el proceso de responsabilidad penal que se sigue a adolescentes por la comisión de infracciones tipificadas en el código penal o en las leyes especiales como delitos o faltas, comprende la determinación de las medidas socioeducativas y su ejecución; respetándose los derechos y garantías procesales para adolescentes en conflicto con la ley penal. En lo que respecta al capítulo I, se analizó los trabajos previos, así como teorías relacionadas a tema, donde se estableció si las medidas socioeducativas, tanto privativas y no privativas de libertad inciden positivamente en el menor infractor. El capítulo II, se estableció la metodología del trabajo de investigación, la misma que fue de tipo aplicada y diseño teoría fundamentada, como trabajo de campo se realizó entrevistas a abogados especialistas en el tema, para realizar la recolección de datos se utilizó como instrumentos la entrevista y el análisis documental. En el capítulo III, se analizó los resultados obtenidos través de las guías de entrevistas y análisis documental, obteniendo que las medidas socioeducativas impuestas al menor infractor en conflicto con la ley penal, no resultan del todo efectivas, no cumple con su finalidad de resocializar al menor, esto es por falta de tratamientos específicos e individuales para el menor y su familia, falta de especialistas en menores infractores, así como la falta de infraestructura adecuada de los centros de rehabilitación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).