Actividades lúdicas para desarrollar el pensamiento creativo en los estudiantes del cuarto grado secundaria de la Institución Educativa Palmas Reales del distrito de Los Olivos - 2011
Descripción del Articulo
El objetivo general de la presente investigación es determinar la influencia de las actividades lúdicas en el desarrollo del pensamiento creativo, en los estudiantes del 4º grado de Secundaria de la I.E. Palmas Reales, del distrito de Los Olivos - 2011. La población estuvo constituida por 4 seccione...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/119268 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/119268 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Actividades lúdicas Pensamiento creativo Acertijos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El objetivo general de la presente investigación es determinar la influencia de las actividades lúdicas en el desarrollo del pensamiento creativo, en los estudiantes del 4º grado de Secundaria de la I.E. Palmas Reales, del distrito de Los Olivos - 2011. La población estuvo constituida por 4 secciones del cuarto grado de secundaria, en el turno mañana de la I. E. “Palmas Reales” de los Olivos, con un total de 167 estudiantes de 14, 15 y 16 años de edad. La muestra es de tipo no probabilístico y por ser de tipo cuasi-experimental, la selección de la muestra fue intencional. Se eligió como muestra dos grupos intactos, conformadas por un grupo experimental (20 alumnos) y un grupo control (20 alumnos). Se aplicó el programa de Actividades Lúdicas al grupo experimental, la cual se divide en tres dimensiones: acertijos matemáticos, rompecabezas matemáticos y paradojas matemáticas, durante 8 sesiones de clases, desarrolladas a través de actividades significativas, acciones y estrategias. Se aplicó una prueba de entrada y otra de salida, sobre pensamiento creativo. Los resultados obtenidos fueron: rango promedio postest del grupo experimental 30.40 y el rango promedio del grupo control 10.60, existiendo una diferencia significativa de rango promedio de 19.80. Por lo tanto, se concluye que la aplicación del programa influye en el desarrollo del pensamiento creativo en los estudiantes del 4to grado de secundaria de la I.E. “Palmas Reales” de los Olivos. Se sugiere que los docentes estimulen y desarrollen la creatividad en los estudiantes, y que los docentes incluyan la creatividad en su programación curricular y que la apliquen en su práctica pedagógica por lograr una educación de calidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).