Desgaste ocupacional en trabajadores del área de tratamiento de los establecimientos penitenciarios de mujeres del distrito de Chorrillos – año 2015

Descripción del Articulo

La investigación aborda el desgaste ocupacional en personal de Tratamiento de tres Establecimientos Penales de mujeres del Distrito de Chorrillos, con el propósito de determinar los niveles de desgaste ocupacional en cada uno de ellos y comparar estos niveles de acuerdo al Establecimiento Penitencia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Gutiérrez, Yovana
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/18244
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/18244
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Desgaste ocupacional
Establecimientos penitenciarios
Trabajadores administrativos - Actitudes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La investigación aborda el desgaste ocupacional en personal de Tratamiento de tres Establecimientos Penales de mujeres del Distrito de Chorrillos, con el propósito de determinar los niveles de desgaste ocupacional en cada uno de ellos y comparar estos niveles de acuerdo al Establecimiento Penitenciario de procedencia. La investigación se desarrolló desde el enfoque cuantitativo, el diseño de investigación es no experimental transversal, y el tipo de investigación es sustantivo y sub tipo descriptivo-comparativo. La muestra estuvo constituida por 93 trabajadores del área de tratamiento, 33 trabajadores del E.P. virgen de Fátima, 35 trabajadores del E.P. mujeres Chorrillos, 25 trabajadores del E.P. Anexo Mujeres Chorrillos. Para la obtención de datos se administró la Escala de Desgaste Ocupacional- EDO. Los resultados revelaron que el 54% de trabajadores del área de tratamiento de los Establecimientos Penitenciarios de Mujeres del Distrito de Chorrillos presentan un nivel arriba del término medio en desgaste ocupacional, en las dimensiones también presentan un nivel arriba del término medio, siendo las dimensiones más afectadas la despersonalización (57%) y el factor psicosomático (58%). Comparando el nivel de desgaste ocupacional, se encuentran ligeras diferencias, no hallándose que estas diferencias sean significativas entre los tres grupos. Se concluye que las personas que trabajan en el área de tratamiento de los tres Establecimientos Penales de mujeres, presentan un nivel arriba del término medio en desgaste ocupacional, e independientemente del tipo de internas que alberga cada Establecimiento Penal no se encuentran diferencias que sean significativas en desgaste ocupacional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).