Apalancamiento financiero y rendimiento empresarial, caso de empresas comerciales del distrito de Pisco 2024
Descripción del Articulo
El objetivo del estudio fue determinar la incidencia del apalancamiento Financiero con el Rendimiento Empresarial, caso de Empresas Comerciales del Distrito de Pisco, además, del Objetivo de Desarrollo Sostenible Nº8, sobre el crecimiento económico. Sobre la metodología, se tiene que fue de tipo apl...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/164577 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/164577 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Apalancamiento financiero Rentabilidad Costo financiero https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El objetivo del estudio fue determinar la incidencia del apalancamiento Financiero con el Rendimiento Empresarial, caso de Empresas Comerciales del Distrito de Pisco, además, del Objetivo de Desarrollo Sostenible Nº8, sobre el crecimiento económico. Sobre la metodología, se tiene que fue de tipo aplicada, con enfoque cuantitativo, por los resultados numéricos y el uso de la estadística, de diseño no experimental transversal, la muestra fueron 50 empresas de la parte comercial en Pisco, la técnica aplicada fue la encuesta y el instrumento el cuestionario, validado por expertos con dictamen aplicable y la confiabilidad de 0,802 y 0,780 según el Alfa de Cronbach, valores de confiabilidad aceptable. Resultados, el 74% considera que no se tiene un óptimo nivel sobre el apalancamiento financiero, el mismo porcentaje considera que no se tiene una buena rentabilidad, la significancia fue de 0,000, la correlación conforme a Pearson fue de 0,545. Conclusión, existe incidencia importante entre el apalancamiento Financiero con el Rendimiento Empresarial, caso de Empresas Comerciales del Distrito de Pisco, nivel moderado directo de correlación, al tener un eficiente apalancamiento financiero empresarial, la rentabilidad tiende a mejorar, con mejor aprovechamiento sobre los activos, mayor rentabilidad económica, mayor beneficio sobre el patrimonio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).