Exportación Completada — 

Prevalencia de pigmentaciones por consumo de sulfato ferroso en infantes de un centro de salud, Cusco 2024

Descripción del Articulo

El objetivo fue determinar la prevalencia de pigmentaciones exógenas por consumo de sulfato ferroso en infantes de un centro de Salud, Cusco 2024. Se realizó un estudio descriptivo no experimental y de y corte transversal de una muestra de 294 niños <6 años, se aplicó una ficha de recolección de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huillca Molinedo, Marian Korayma, Orosco Bañon, Veronica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/164407
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/164407
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pigmentaciones exógenas
Sulfato ferroso
Dentición decidua
(Decs/Mesh)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El objetivo fue determinar la prevalencia de pigmentaciones exógenas por consumo de sulfato ferroso en infantes de un centro de Salud, Cusco 2024. Se realizó un estudio descriptivo no experimental y de y corte transversal de una muestra de 294 niños <6 años, se aplicó una ficha de recolección de datos donde buscó recopilar la prevalencia de pigmentaciones exógenas según sexo, edad, tiempo de consumo, tipo de presentación, cantidad de suplemento, localización y grado de pigmentación. El análisis estadístico fue descriptivo e inferencial. Como resultado, el 73.5% presentaron pigmentaciones exógenas; según el sexo, la mayoría fueron niñas (37.8%); según la edad, gran parte fueron niños <1 año (16.0%); el grado y la localización más relevante fue de grado I en incisivos superiores en las piezas 51 (41.2%) y 61 (40.1%); según el tipo de presentación, la mayor prevalencia fue en gotas (39.5%); la cantidad de suplemento más evidente fue en los niños que consumieron entre 1-10 gotas (53.5%) y el período de tiempo frecuente fue de 6 meses (37,4%). En conclusión, existe una alta prevalencia de pigmentaciones exógenas por consumo de sulfato ferroso en infantes de un centro de Salud, Cusco 2024.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).