Bifosfonatos comparado con antirresortivos en tratamiento de osteoporosis. Revisión sistemática
Descripción del Articulo
Se compara la eficacia de los bifosfonatos con los anti-RANKL en la prevención de fracturas por fragilidad en mujeres posmenopáusicas con diagnóstico de osteoporosis. Para ello, se realizó una investigación básica cuantitativa diseño revisión sistemática, basada en la recopilación de búsqueda en Pub...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/156967 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/156967 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Osteoporosis ANTIRANKL Prevención de fracturas Densidad ósea Inhibición de osteoclastos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 |
Sumario: | Se compara la eficacia de los bifosfonatos con los anti-RANKL en la prevención de fracturas por fragilidad en mujeres posmenopáusicas con diagnóstico de osteoporosis. Para ello, se realizó una investigación básica cuantitativa diseño revisión sistemática, basada en la recopilación de búsqueda en PubMed, Science Direct, SCOPUS, SciELO y EBSCO para identificar estudios publicados entre los años 2019 al 2024 que comparaban bifosfonatos con anti-RANKL en Osteoporosis. Se incluyeron 9 estudios que cumplían con los criterios de inclusión. Resultados: muestran que el denosumab presenta una mayor eficacia en el aumento de la densidad mineral ósea y la reducción del riesgo de fracturas vertebrales y de cadera en comparación con los bifosfonatos. Ambos tratamientos fueron efectivos, pero el denosumab mostró un incremento más rápido en la densidad ósea y un mayor riesgo de hipocalcemia, mientras que los bifosfonatos se asociaron con efectos adversos raros como la osteonecrosis mandibular. Se concluye que el denosumab podría ser más adecuado para pacientes con alto riesgo de fracturas, con la necesidad de más investigación sobre su seguridad a largo plazo y la secuenciación del tratamiento. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).