Habilitación urbana conjunto inmobiliario poblado Campestre Solimar tipo 2-b distrito Paracas - Pisco - Ica

Descripción del Articulo

Debido al creciente número de familias en busca del sueño de la casa propia en Perú y, por lo tanto, la creciente demanda de viviendas, se busca desarrollar y ejecutar proyectos inmobiliarios de habilitaciones urbanas. Para garantizar y satisfacer las expectativas y necesidades de los potenciales cl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castro Rosas, Angel André
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/71870
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/71870
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Urbanismo sostenible
Edificios - Diseño y construcción
Edificios - Arquitectura
Edificios - Infraestructura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:Debido al creciente número de familias en busca del sueño de la casa propia en Perú y, por lo tanto, la creciente demanda de viviendas, se busca desarrollar y ejecutar proyectos inmobiliarios de habilitaciones urbanas. Para garantizar y satisfacer las expectativas y necesidades de los potenciales clientes interesados, es necesario tener una buena gestión y organización del proyecto, teniendo en cuenta factores importantes como el costo, el tiempo y la calidad. Uno de los puntos más importantes en el estudio es el crecimiento ordenado de la ciudad, es decir, que esta propuesta se integre a la trama urbana existente de manera ordenada. Por esto, junto a la habilitación urbana, se incluye un planeamiento integral que contiene la propuesta integral de vías y zonificación; asimismo, se plantean las habilitaciones urbanas para convertir terrenos rústicos en terrenos urbanos, así poder ofrecer espacios óptimos para el desarrollo y ejecución de urbanizaciones completas con todos los servicios necesarios, áreas de recreación, aportes de educación, aportes de otros usos y áreas comunes, con lo que podamos aumentar la oferta de vivienda en el país y, al mismo tiempo, ofrecer un proyecto de arquitectura urbana de muy alta calidad. La propuesta de un conjunto residencial campestre, con una zona club como atractivo adicional y la aplicación de características ambientales para catalogar el proyecto como urbanismo sostenible, hace que el proyecto se diferencie de otras urbanizaciones convencionales y solucione la problemática del déficit de proyectos inmobiliarios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).