Actividad física y calidad de vida en estudiantes de primaria de una institución educativa de San Martín de Porres, 2024

Descripción del Articulo

La investigación está alineada con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 4, basado en promover oportunidades de aprendizaje, incidentes en la vida diaria del alumnado, desde la generación de conciencia y empoderamiento de estrategias para la mejora de su calidad de vida con mayor sostenibilidad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Romero Mamani, Milagros Raquel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/167395
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/167395
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ejercicio físico
Calidad de vida
Educación
Entrenamiento físico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La investigación está alineada con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 4, basado en promover oportunidades de aprendizaje, incidentes en la vida diaria del alumnado, desde la generación de conciencia y empoderamiento de estrategias para la mejora de su calidad de vida con mayor sostenibilidad y salud, por ende, objetivo principal radicó en determinar la relación entre la actividad física y la calidad de vida en estudiantes de primaria de una institución educativa de San Martín de Porres, 2024; estudio de tipo básico, enfoque cuantitativo, método hipotético-deductivo, nivel correlacional y de diseño no experimental, donde la población la conformaron 354 estudiantes de primaria y la muestra se seleccionó por medios no probabilísticos, conformada por 135 estudiantes de V ciclo de EBR. En cuanto a la técnica para recoger datos se utilizó la encuesta y los instrumentos fueron dos cuestionarios debidamente validados y confiables. Respecto a los resultados, se comprobó mediante el Rho de Spearman, que existe relación entre las variables, donde el p- valor fue de 0,000, por ello, se rechazó la Ho y el coeficiente Rho = 0,309; en ese sentido, a mayor nivel de actividad física, mayor calidad de vida de los estudiantes
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).