Aplicación de la gestión de inventarios para mejorar la productividad en la empresa Agrointe & Tejeda s.a.c, S.J.L, 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar en qué medida la aplicación de la gestión de inventarios mejora la productividad en el área de almacén de la empresa Agrointe & Tejeda Sac; para ello se implementó la rotación y exactitud de inventario. Fue una investigación aplic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Infanzón Nina, Luz Erika
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/57966
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/57966
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Gestión de inventarios
Productividad
Rotación de inventario
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar en qué medida la aplicación de la gestión de inventarios mejora la productividad en el área de almacén de la empresa Agrointe & Tejeda Sac; para ello se implementó la rotación y exactitud de inventario. Fue una investigación aplicada, de diseño cuasiexperimental. La población y muestra fueron las órdenes de requerimientos del área de producción. La técnica empleada fue la observación, el instrumento fue la ficha de recolección de datos. La validación de los instrumentos se realizó a través del criterio de juicio de expertos. Para el análisis de los datos se utilizó el programa estadístico SPSS Versión 25. Los resultados encontrados fueron: la productividad resultó 58,18%; un valor menor luego de aplicar el nuevo método de trabajo que fue de 89,77%; se concluyó que la aplicación de la gestión de inventarios generó una mejora de 31,89% en la productividad, en la empresa Agrointe & Tejeda 2019. Se recomendó a la empresa realizar capacitaciones al personal de almacén para reforzar la aplicación de la gestión de inventarios, ya que esto permitirá al área de almacén aumentar su productividad y haciendo que los trabajadores realicen una mejor labor y desempeño de sus funciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).