La responsabilidad derivada de la prestación de servicios de salud: “Seguro Obligatorio de Responsabilidad Civil”
Descripción del Articulo
En la actualidad, uno de los temas de más importancia es la responsabilidad civil, cuya función es sancionadora de conductas ¡lícitas, culpables y dañosas. Pero para algunos autores entienden que la calificación de la conducta no es el objeto de la responsabilidad, esto significa que en la actualida...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2010 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/141383 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/141383 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Responsabilidad Civil Estructura sanitaria Indemnización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | En la actualidad, uno de los temas de más importancia es la responsabilidad civil, cuya función es sancionadora de conductas ¡lícitas, culpables y dañosas. Pero para algunos autores entienden que la calificación de la conducta no es el objeto de la responsabilidad, esto significa que en la actualidad “el fundamento de la indemnización no está en el ilícito, sino en el hecho dañoso.” La responsabilidad derivada de las diferentes acciones profesionales y el desarrollo de un mecanismo efectivo para evitar un eventual detrimento y perjuicios en ejercicio de su oficio, son preocupaciones relevantes en nuestro país, en especial consideración la responsabilidad civil del profesional médico. Las diversas transformaciones verificadas en torno al problema de los daños medico, a las cuales la experiencia peruana no es indiferente. Si bien nuestra jurisprudencia no ha ofrecido soluciones adecuadas al interés de la victima de obtener reparación por esos daños, el legislador si ha intentado, aunque de una manera improvisada, al proponer la contratación de un “seguro medico obligatorio”. Una propuesta tan innovadora, generada para afrontar tan grave problema social, que merece ser evaluada conforme el ordenamiento vigente. Probablemente, el legislador no ha tomado en cuenta los problemas que implica una ley de esa envergadura. Esta investigación recoge el gran problema que resulta la indemnización de los daños médicos, tanto como variadas son las aristas que involucra y los sujetos implicados: el médico, el paciente y la estructura sanitaria, se exige una caracterización de la salud en el Perú. La salud es patrimonio de la sociedad, no del profesional cuyo servicio la tiene como objeto, desde esa perspectiva todos tenemos el deber de protegerla y de reclamar al Estado para que su tutela se haga efectiva. Se intenta responder a aspectos que considero fundamentales para verificar la viabilidad; desde el plano de la Sistemática responsabilidad Civil y realidad en que ejerce la medicina el Perú, sobre la contratación de un seguro obligatorio medico. Surgiendo la necesidad de revisar diferentes conceptos que nos lleve a dilucidar si esta es realmente la mejor opción para contrarrestar el gran problema social que día a día se acrecienta. En primer lugar, la perspectiva de nuestra investigación: el planteamiento y formulación del problema, esto supone verificar la viabilidad de la posible respuesta de la situación tan difícil que el paciente tiene que afrontar cuando su salud es afectada por un acto médico. En segundo lugar, sobre si la responsabilidad civil es el adecuado y único mecanismo por el cual el derecho puede dar respuesta a todos los daños generados por la práctica medica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).