Marketing digital y lealtad de los clientes en una empresa comercial, Huancayo, 2024

Descripción del Articulo

En Huancayo, se está implementando el desarrollo sostenible con un enfoque específico en promover el trabajo decente y el crecimiento económico a través del marketing digital y la lealtad de los clientes. La investigación fue aplicada se centró en una muestra de 50 clientes, evaluando la relación en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fano Rivera, Gladys Karina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/172906
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/172906
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Marketing
Usuario
Marca registrada
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:En Huancayo, se está implementando el desarrollo sostenible con un enfoque específico en promover el trabajo decente y el crecimiento económico a través del marketing digital y la lealtad de los clientes. La investigación fue aplicada se centró en una muestra de 50 clientes, evaluando la relación entre las estrategias de marketing digital implementadas y la lealtad de los clientes hacia la empresa en el año 2024. Los resultados indicaron una falta de participación activa por parte de los clientes, sugiriendo la necesidad de ajustes en las estrategias para mejorar el compromiso y satisfacción del cliente. Además, se observó que una minoría mostraba una lealtad consistente, destacando la importancia de mantener la satisfacción y retención de clientes para fortalecer una base sólida de clientes fieles. La correlación positiva considerable encontrada (r = 0.704, p < 0.001) respaldó la hipótesis de la investigación, subrayando la relevancia de prácticas éticas de marketing digital para apoyar el desarrollo sostenible y el crecimiento económico en la región.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).