Competencias profesionales y producción televisiva en estudiantes de periodismo de la universidad Jaime Bausate y Meza, Lima 2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado Competencias profesionales y Producción televisiva en estudiantes de periodismo de la universidad Jaime Bausate y Meza, Lima 2018; cuyo objetivo fue determinar la relación de las competencia profesionales y producción televisiva que se aplicó a una pobla...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Falconí Vallejos, Gregorio Martín
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/22546
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/22546
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Competencias profesionales
Producción televisiva
Periodismo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación titulado Competencias profesionales y Producción televisiva en estudiantes de periodismo de la universidad Jaime Bausate y Meza, Lima 2018; cuyo objetivo fue determinar la relación de las competencia profesionales y producción televisiva que se aplicó a una población que estuvo conformada por 75 estudiantes de periodismo de la universidad Jaime Bausate y Meza. La metodología empleada para la elaboración de la presente tesis estuvo relacionada al enfoque cuantitativo. Esta investigación utilizó para su propósito el diseño no experimental de nivel correlacional, que recogió información en un periodo determinado, la técnica de recolección de datos fue la encuesta y el instrumento que se aplico fue el cuestionario. El cuestionario de Competencia profesionales, estuvo constituido por 20 preguntas dicotómicas y el cuestionario de Producción televisiva estuvo constituido de por 20 preguntas también dicotómicas, ambas encuestas brindaron información necesaria para medir cada variable y sus distintas dimensiones, cuyos resultados se presentan de manera gráfica y textual. De la misma manera, luego de la investigación, de aplicar instrumentos, de realizar el procesamiento estadístico se demostró la relación entre ambas variables de investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).