Sentencia del tribunal constitucional en el expediente No 03066-2019-PA y el derecho a la consulta previa en comunidades campesinas, Moquegua 2022

Descripción del Articulo

En el presente trabajo se analizará la incorporación del Derecho a la Consulta Previa en el Perú, reconocido en el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo, ratificado por el Estado peruano mediante Resolución Legislativa No 26253, que se encuentra vigente desde el 2 de febrero de 1...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Maldonado Arana, Sandra Thalia, Torres Velarde, Fabiola Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/98601
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/98601
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Minería
Derecho a la dignidad personal
Derecho y legislación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:En el presente trabajo se analizará la incorporación del Derecho a la Consulta Previa en el Perú, reconocido en el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo, ratificado por el Estado peruano mediante Resolución Legislativa No 26253, que se encuentra vigente desde el 2 de febrero de 1995. Igualmente, el 7 de septiembre de 2011, el Congreso promulgó la Ley No 29785 Ley del Derecho a la Consulta Previa a los Pueblos Indígenas u Originarios (LDCPPIO), el cual mediante el DS No 001-2012-MC, se aprueba su reglamento, el que fue publicado el 3 abril de 2012. A partir de la revisión de la Sentencia del TC Expediente No 03066-2019- PA-Puno, en el cual se resuelve el recurso de apelación de la demanda de acción de amparo propuesta por las comunidades campesinas Chila Chambilla y Chila Pucara en contra del Instituto Minero Metalúrgico (INGEMMET) y contra el Ministerio de Energía y Minas (MINEM), en el que exigen la nulidad de las concesiones mineras entregadas a favor de la empresa minera Cemento Sur S.A., mismas que debieron ser consultadas antes de la aprobación de las medidas administrativas y legislativas que contravengan sus derechos colectivos o su situación jurídica. El otorgamiento de concesiones mineras sobre tierras que pertenecen a comunidades campesinas es el punto de controversia de la demanda en el cual también se analizara los problemas jurídicos que trae consigo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).